Noticias

Adjudicación de proyectos Fondecyt Regular de la Facultad de Filosofía y Humanidades

30 enero, 2019

Los académicos de La Facultad de Filosofía y Humanidades se adjudicaron cinco proyectos del Concurso Fondecyt Regular que otorga Conicyt, en calidad de investigador responsable, y uno como coinvestigador.

A continuación presentamos el detalle de los proyectos:

 

Rasgos artístico-productivos y recepción crítica de la música popular chilena de autor de fines del siglo XX

Investigador responsable: Juan Pablo González, Instituto de Música

Luego de dos décadas de fricciones y desencuentros, la cadena productiva de la música popular se volvió a articular en Chile con el inicio de la transición a la democracia (1989). Esta rearticulación generó el mayor impulso que ha tenido la Música Popular Chilena de Autor, MPCA, en el país, considerando tanto la diversidad de tendencias, como la aparición de nuevos músicos, su cobertura mediática e internacionalización. Este proyecto busca caracterizar intertextualmente el campo de la MPCA  de fines del siglo XX, considerando aspectos artísticos, productivos y de recepción crítica.

 

Kant y la “revolución del modo de pensar”. El significado de la “revolución copernicana” como clave interpretativa de la filosofía kantiana y su impacto en el neokantismo de Marburgo.

Investigador responsable: Eduardo Molina, Departamento de Filosofía

Los objetivos principales de esta investigación son determinar el significado que tiene para Kant la idea de una “revolución del modo de pensar” como clave interpretativa de la historia de la ciencia; mostrar que dicha “revolución” en el ámbito epistemológico provee una clave interpretativa válida también para la ética y en general para toda la filosofía práctica de Kant, incluyendo así la filosofía de la religión, la filosofía de la historia, la estética y la antropología; y finalmente discernir el impacto que la “revolución del modo de pensar” kantiana tiene en algunos aspectos especiales de la escuela de Marburgo y que juegan un papel relevante en la fundamentación filosófica de la ciencia a partir del siglo XIX.

Coinvestigador: Hernán Pringe (UDP).

 

El estatuto teológico de la Palabra de Dios en los acontecimientos históricos actuales. Articulación entre principios teológicos y datos empíricos.

Investigador responsable: Carlos Schickendantz, Centro Teológico Manuel Larraín

El proyecto pretende contribuir al desarrollo y profundización ulterior de la forma teológica de proceder popularizada en América latina como el método ver-juzgar-actuar. El proyecto pretende colaborar al progreso del estado de la cuestión en tres aspectos precisos y complementarios: el estatuto teológico de la Palabra de Dios en y por los acontecimientos históricos actuales, su integración al interior de la hermenéutica teológica y, paralelamente, el enriquecimiento del momento empírico en el quehacer teológico.

Coinvestigadores: Jorge Costadoat (PUC) y Virginia Azcuy (PUC), investigadores del Centro Teológico Manuel Larraín.

 

Desarrollo del conocimiento pedagógico del contenido (PCK) de profesores que enseñan ciencias de la tierra: un aporte para mejorar el conocimiento de sus estudiantes.

Investigadora responsable: Claudia Vergara, Coordinación transversal de Experiencias Laborales de la Facultad

Este proyecto se propone estudiar el desarrollo del Conocimiento Pedagógico de Contenido, (PCK) de Ciencias de la Tierra (CdT) en profesores en ejercicio, luego de participar en una capacitación que incluye aspectos del contenido y de su enseñanza, y luego, con algunos de estos profesores realizar un estudio de aprendizaje. Específicamente, en este proyecto se pretende: (1) Evaluar el conocimiento disciplinar (SMK) y el PCK de Ciencias de la Tierra que tienen profesores que enseñan este contenido, antes y después de una capacitación en Ciencias de la Tierra y su enseñanza; (2) Comprender qué elementos adicionales del PCK de profesores que enseñan Ciencias de la Tierra cambian al participar posteriormente en un estudio de aprendizaje (Learning Study); y (3) Evaluar la ganancia en conocimiento sobre Ciencias de la Tierra que logran estudiantes de profesores que participan del estudio de aprendizaje.

En este estudio se utilizará un diseño tipo mixto, con ciclos que incluyen: una primera etapa cuantitativa de pre y post test, una segunda etapa cualitativa con un diseño de casos múltiples sobre el desarrollo del PCK de profesores, y una tercera etapa cuantitativa de pre y post test para evaluar la ganancia en conocimiento de CdT en un grupo de estudiantes. El estudio incluirá la participación de profesores en ejercicio que realicen clases de Ciencias de la Tierra en Educación Básica y que serán convocados a participar de un curso de formación continua en dos universidades chilenas. Se espera que esta capacitación impacte positivamente en la enseñanza sobre Ciencias de la Tierra que realizan los profesores participantes en sus cursos. 

Coinvestigadores: Hernán Cofré M. (Instituto de Biología PUCV); Luisa Pinto (Departamento de Geología U. de Chile); David Santibáñez G. (Facultad de Educación UCSH).

 

The Social Roots of Human Normativity

Investigadora responsable: Glenda Satne, Departamento de Filosofía

 

La profesionalización de la historiografía chilena: políticas, conceptos y discursos en su articulación como campo intelectual (1930–1990)

Investigador responsable: Rodrigo Henríquez Vásquez, Instituto de Historia, PUC; coinvestigador: Marcos Fernández, Departamento de Historia UAH.

El objetivo central del proyecto es analizar el desarrollo de la historiografía chilena como campo intelectual que interrelacionó factores sociopolíticos, conceptuales y discursivos entre 1930 y 1990. Como evidencias se han elegido los trabajos de fin de carrera (Tesis) de Historia y Pedagogía en Historia elaboradas durante el periodo en las Universidades de Chile, de Concepción, Católica de Santiago y Católica de Valparaíso, cuya revisión y análisis permitirán tanto destacar los procedimientos y fórmulas semánticas y conceptuales de elaboración del conocimiento histórico; como la presencia, controversia y continuidad/discontinuidad de corrientes historiográficas globales y regionales en este tipo de ejercicios disciplinares. De forma general, además, se plantea reconstituir los procesos claves de profesionalización e institucionalización universitaria y disciplinar de la Historia en el periodo.