Noticias

Con éxito se realiza la primera versión de Ciclo de Charlas Filosóficas

8 julio, 2020

El primero de estos encuentros tuvo como tema central al filósofo neerlandés moderno Baruch Spinoza y, el segundo ciclo, al filósofo estadounidense contemporáneo John Rawls.

 

Este año la Sociedad de Filosofía organizó la primera versión del Ciclo de Charlas Filosóficas. Una instancia donde participaron dos destacados académicos de diversas áreas de la filosofía: Diego Tatián, académico de la Universidad Nacional de Córdoba, y Pablo Aguayo, académico de la Universidad de Chile.

Felipe Toledo, estudiante de Licenciatura en Filosofía y miembro de la Sociedad de Filosofía, explica que este tipo de actividades buscan la difusión de la filosofía, es decir, abrir las puertas de la disciplina y realizar distintas actividades abiertas a la comunidad, en las que se difunda contenido filosófico de distintas formas.

La Sociedad está conformada por estudiantes de pregrado y busca sacar la filosofía de este espacio académico y abrirlo a todas las personas que sientan interés por la disciplina. “Por eso hacemos el Congreso de Filosofía, tenemos la revista Proaíresis, hacemos actividades en la carrera internamente y otras actividades más abiertas a la comunidad, porque la idea es siempre poder abrirlo a la comunidad, a cualquier persona, de la disciplina que provenga… que si quiere participar, ver, escuchar, hacer preguntas, pueda hacerlo”, dice Felipe.

Ciclos de Charlas 2020

Diego Tatián – Universidad Nacional de Córdoba

 El primer ciclo fue “La imitación de los afectos en Spinoza”, donde el académico Diego Tatián ofreció un análisis de la noción de afectos en Spinoza, filósofo clásico del siglo XVII. Para Tatian, Spinoza es un filósofo que sigue estando muy presente en la filosofía contemporánea, que intenta fundamentar teóricamente la democracia como una forma colectiva de vivir mejor.

Alexej Bilz, miembro de la Sociedad de Filosofía y moderador del primer ciclo, explica que Tatián afirma que Spinoza habla que “ser un ser humano básicamente significa estar en medio de otros seres humanos y en medio de cosas por las cuales somos ininterrumpidamente afectados, estamos constituidos por las cosas externas, constituidos por una exterioridad, estamos afectados. El afecto es como si fuera la huella que una causa externa produce en nosotros, todo deja huellas”. Ver primer ciclo.

Pablo Aguayo – Universidad de Chile

El segundo ciclo fue «John Rawls: distribución, reconocimiento y las bases sociales del autorrespeto», en el cual Pablo Aguayo expuso una lectura y re-pensamiento de la teoría de la justicia del filósofo estadounidense, enfatizando en el rol que el bien primario del autorrespeto cumple dentro de su teoría.

Felipe Toledo, moderador en este segundo encuentro, explica que el académico dio cuenta de diversas críticas que existen al paradigma liberal. «Bajo esta misma línea, él comenta que una lectura de la propuesta rawlseana basada solamente en la redistribución de bienes tales como cuestiones económicas o materiales no es completa. Una de las razones por las que se malinterpreta su teoría, considera Aguayo, se debe a que no hay suficiente claridad sobre qué tradición es de la que Rawls proviene. Dado lo anterior, aparece la noción de autorrespeto como un bien primario fundamental para una sociedad justa en la cual los sujetos puedan tener una valoración de sí mismos como dignos y capaces de tener planes de vida y un respeto de sí mismos», dice. Ver segundo ciclo.

Finalmente, Toledo explica que el aporte de este tipo de actividades es que permiten “pensar de nuevo qué función cumplimos las personas o de qué formas podemos pensarnos como seres políticos. El aporte finalmente tiene que ver con abrir la discusión, abrir las puertas a la comunidad, compartirlas con el resto y hacer de la actividad filosófica algo para todos y que esté al alcance de todos”.

 

Primer encuentro:

Segundo Encuentro: