Noticias

Nuevo podcast: «Sociolingüistica too el rato».

15 octubre, 2020

Desde el Laboratorio de Fonética del Departamento de Lengua y Literatura UAH ha surgido una nueva iniciativa pedagógica: la creación del podcast «Sociolingüistica too el rato».

La encargada del Laboratorio de Fonética, Macarena Céspedes, explica que es una herramienta pedagógica útil, que se ha convertido en una clase no sincrónica y una innovadora forma de enseñar. Es conducido por la académica junto a su ayudante Jae Youn Sin, licenciado en Letras UAH.

Carolina Martínez, Macarena Céspedes y Jae Youn Sin del Laboratorio de Fonética UAH

—¿Cómo surge la idea? ¿Cuál es su historia?
—La idea de diseñar un podcast nació como una alternativa de clase no sincrónica para el curso de Lenguaje y Sociedad. Nació desde el proceso reflexivo que tuve que realizar de mi práctica pedagógica en este contexto de pandemia. Una vez que tuve clara la implementación pedagógica, lo expuse al equipo del Laboratorio y fue una idea bien acogida y muy bien valorada. Por supuesto, cada miembro del Laboratorio estará conmigo en el podcast dependiendo del curso que tengamos a cargo. El primer semestre tenemos Fonética (este año no lo di, porque estuve en una estancia de investigación en Barcelona) y el segundo semestre estamos con el curso Leguaje y Sociedad, que es con el podcast que partimos “Sociolingüística too el rato” y la versión del primer semestre de 2021 será “Fonética too el rato”.
 
 
 
—¿Cuáles son las temáticas que aborda? ¿En qué consiste la nueva innovación?
—Abordamos temáticas propias de la Sociolingüística: variación lingüística, cambio lingüístico, actitudes lingüísticas, prestigio y discriminación lingüísticas, Lengua y Migración y Glotopolítica. En cuanto a la innovación pedagógica esta consiste en reemplazar una clase sincrónica vía Teams por una no sincrónica en este formato de podcast. Últimamente, los podcast han cobrado vitalidad y se están utilizando bastante para la divulgación científica. Además, nuestros estudiantes están expuestos a clases virtuales sincrónicas y durante una cantidad de horas importante, cada día.
 

También ocurre que no todos tienen buena señal de internet o cámara en sus equipos, por lo que este formato es una manera amable de que puedan seguir las temáticas del curso, porque solo implica audio. Además, este podcast lo subimos a YouTube, SounCloud y Spotify.

 
-¿Solo participan los miembros del laboratorio o pueden participar otras personas?
De estos cuatro episodios que llevamos, no hemos tenido invitados, pero pronto los tendremos.
De todos modos, la participación de nuestros auditores es constante, tras cada podcast recibimos comentarios, realizamos encuestas en las redes sociales para saber la opinión de los seguidores. Como exclusiva les puedo contar que prontamente tendremos como invitado a un importante sociolingüista de la Universidad de Murcia, el profesor Dr. Juan Manuel Hernández Campoy. Y en el mes de diciembre, tendremos a dos estudiantes que realizan su tesis de grado de lincienciadas en temas de Glotopolítica. Como ven, muchas novedades.
 
-¿Su fin es solo pedagógico o es dirigido a todo público?
Esta pregunta es importante, porque no hemos querido realizar esta exclusión de solo dirigirlos a los estudiantes, ya que la instancia de abrirse a un público más allá del “oficial”, que serían los y las estudiantes de nuestros cursos de Lenguaje y Sociedad, nos permite sacar a los alumnos del “aula”. Es muy importante aquí mencionar que esta implementación se relaciona con la idea de clase invertida, en donde el estudiante conoce el podcast y los comentarios de los diferentes auditores, sean o no del curso, tienen la posibilidad de comentar en un foro abierto que está fuera del “aula” y, luego, cuando tenemos en encuentro sincrónico ellos son quienes aportan opiniones y reflexiones, entonces, las instancias sincrónicas se aprovechan para que los estudiantes puedan ser los protagonistas de la clase y salgan de sus dudas. En general funciona excelente, todos y todas siguen el podcast y lo llevan al día. Es muy gratificante sentir que a pesar de la no presencialidad y de que todas las clases no son sincrónicas estén tan conectados con los contenidos y actividades del curso.
 
-¿Ha sido la pandemia las que los llevó a tomar este tipo de iniciativas pedagógicas? me imagino que estas ideas llegan para quedarse.
Efectivamente, como les cuento, estuve mi primer semestre en Barcelona solo investigando, sin dar clases, pero sabía que llegaría a enfrentarme a esta realidad en el segundo semestre. Allá abrí mi canal de YouTube, Makaphon2020, luego, inicié una serie de Oralidad que tuvo bastante público y buenos comentarios. Eso me llevó a pensar en cápsulas informativas audiovisuales como herramienta no sincrónica. Estaba en eso, cuando descubrí los podacast que me ayudaron mucho a enfrentar el confinamiento, y coincidió que al llegar  a Chile me enteré que uno de los talleres de Docencia sería sobre cómo realizar un podcast. Lo dictó la profesora Patricia Rivera, y me convencí de que lo mejor sería realizar un podcast!!
 
Claro que se quedará. De hecho pienso que todas estas propuestas pedagógicas asociadas a la multimedialidad pueden ser de gran ayuda para el regreso paulatino que tendremos más adelante, y que aunque volvamos a estar en un contexto no pandémico seguiremos apoyándonos de estas estrategias que han resultado muy efectivas. Además, me anima el hecho de que podamos aprovechar el podcast tanto para la clase como para divulgar el área disciplinar de la que nos hacemos cargo. Porque gracias a este podcast mucha gente se está enterando en que existe la lingüística, la sociolingüística, la glotopolítica y cuáles son sus finalidades.
 
-Podrías decirnos si esto se aplicará en el nuevo curso didáctica de la oralidad del Diplomado en Didáctica de la Lengua y Literatura.
Lo que haré en esta versión con mi curso de Didáctica y evaluación de la oralidad. Es enseñar el podcast como una herramienta para activar la destreza oral en los estudiantes de colegio, tanto el habla como la escucha. Por lo que realizaré un taller de dos módulos para que aprendan todo sobre el formato podcast, desde cómo pensar el guión hasta como editarlo y subirlo a una plataforma de podcast. Espero que para el próximo año ya lo pueda implementar en el curso o que el diplomado pudiera contar con su propio podcast. Habrá que conversarlo con el equipo de didáctica de la lengua que tenemos en nuestro departamento de Lengua y Literatura.