Noticias

Presentación de la investigación «A la luz de la fotografía. Interacciones mediales tempranas en la cultura visual chilena»

21 junio, 2017

A cargo de las académicas Ana María Risco, María José Delpiano y Nicole Iroume, los resultados del proyecto Fondart Nacional 2016 están en la web www.fotointermedialidad.cl, sitio que pone a disposición la investigación de la irrupción de la fotografía –o las técnicas de producción de imágenes fotográficas- en nuestro país.

El sitio web www.fotointermedialidad.cl es el resultado de la investigación del proyecto Fondart Nacional: “Espectros de otras artes en la fotografía. Intermedialidades en los procesos de modernización de cultura visual chilena finisecular” (Nº 224203, año 2016). Poniendo especial atención en el medio local, la investigación indaga un proceso incidental en el desarrollo temprano de la fotografía, relativo a la constitución de relaciones de continuidad y ruptura de las producciones fotográficas con otros medios de la imagen, inscritos en el campo del arte y la industria, como el dibujo, el grabado y la pintura. Cómo nació el proyecto y cuál fue el proceso editorial, cuenta su directora, Ana María Risco, académica del Departamento de Arte UAH.

Ana María Risco es directora del proyecto de investigación y académica del Departamento de Arte UAH.

¿Cómo surge el proyecto y cuáles son las motivaciones para realizarlo? «El proyecto tiene orígenes indirectos. El contacto que he establecido durante algunos años con el arte crítico que surgió en Chile en los años 70 y 80, me fue llevando a pensar que existía una historia secreta o invisibilizada en el arte local referida a unos diálogos tempranos de la fotografía, los medios gráficos e impresos y las bellas artes. Andaba con esa idea cuando llegó un librero a mi casa a ofrecerme libros antiguos y entre ellos estaba el libro Chile ilustrado, de Recadero Tornero, publicado en 1872. Había escuchado de él y lo había visto citado, pero no lo había tenido entre mis manos. Me bastó hojearlo para darme cuenta que en sus grabados -imágenes sobre Chile, su territorio, sus principales ciudades, puertos, avenidas, edificios y costumbres- había una clave para comenzar a entrar en esa historia que me parecía, y me parece todavía, que está algo oculta y formula interrogantes que me interesa abordar. Ciertamente esto era así, porque los grabados, realizados en Francia, estaban basados en fotografías y además asimilaban y traducían otras fuentes artísticas reconocidas. No pude adquirir el libro porque su precio superaba mis posibilidades (de modo que el librero es quien salió perdiendo en este cuento) pero por suerte la Biblioteca de la UAH tenía un ejemplar. Entonces comencé a investigarlo, con la indispensable contribución de María José Delpiano. Partimos digitalizando y clasificando las más de 200 imágenes con recursos de la DIP y una vez habíamos visualizado ese corpus general comenzamos a indagar más intensamente las relaciones “intermediales” que era posible deducir de las imágenes y así se fue formando la base para el proyecto Fondart. Paralelamente, Nicole Iroume hizo con mi tutoría su tesis de Magíster en Estudios de la Imagen (MEI), en la que puso atención en un grupo de fotografías muy singulares -mujeres blancas disfrazadas de mapuche, fotografiadas por Gustave Milet hacia fines del siglo XIX- que invitaban a pensar la relación que establecían con otras imágenes de tipo étnico o de corte “orientalista” arraigadas en el campo de las bellas artes. Sabíamos que aunque los objetos eran disímiles, eran también contemporáneos y la orientación de ambas investigaciones era más o menos similar, por lo que decidimos hacerlas converger en un solo proyecto, que tiene un enfoque centrado en el análisis comparativo de medios de la imagen.»

¿Por qué hacer este proyecto en una plataforma web y no convertirlo, por ejemplo en un libro? «Porque la idea es precisamente ir aumentando los contenidos en el futuro, cosa que es más fácil con este tipo de plataformas; porque es una investigación en curso, es decir, sus resultados no son concluyentes sino más bien intentan proponer un campo de problemas y porque nos interesaba que estuviera prontamente disponible para los estudiantes.»

En su investigación estudian dos corpus específicos”: el libro Chile ilustrado y los retratos de Gustavo Milet. ¿Por qué eligieron esos y cuáles son las características que los hacen relevantes a la hora de investigar el impacto de la irrupción de la fotografía –o más bien las técnicas de producción de imágenes fotográficas- en nuestro país? «Como decía antes, los dos corpus están conformados por imágenes en que la cuestión intermedial está presente de manera intensa. Las imágenes del libro Chile ilustrado son grabados que están basados en fotografías o en otros grabados y dibujos (e incluso pinturas) que tienen algunas inscripción en el campo artístico e impreso. Para decirlo de una manera simple, las imágenes del Chile ilustrado son una “traducción” al grabado industrial francés de fines del siglo XIX de muchas fuentes visuales que existieron originalmente en distintos medios. En cuanto a los retratos comerciales de Milet, ellos dan cuenta de cómo la fotografía comercial procesó y asimiló influencias de distintos medios del campos del arte y la ciencia, para ganar prestigio, estatus y mejorar su recepción.»

¿Cómo fue el proceso de búsqueda, recolección de material y el proceso editorial con el que armaron la serie de ensayos y las series visuales? «Te diría que eso fue una de las fases más difíciles y demorosas del proyecto. Las series que construimos comprenden imágenes que están vinculadas entre sí porque abordan un mismo motivo, con una familiaridad basada en cuestiones como el encuadre, la composición, el punto de vista, etc. Estas imágenes se encuentran en dispositivos editoriales distintos, y hoy, en archivos diversos. La investigación que financió Fondart nos permitió revisar archivos de Santiago, Valdivia, Traiguén, Temuco, Valparaíso y París. La pasantía en el Departamento de fotografías y estampas de la Biblioteca Nacional de Francia fue toda una experiencia que, por la magnitud de imágenes que contiene ese archivo, nos hizo pensar que este trabajo de acopio es infinito y que nunca se puede dar por concluido. Hay que resignarse a esa constatación.»

¿Cómo se conformó el equipo de trabajo y cuál es su relación con las líneas de investigación del Departamento de Arte? «El equipo de trabajo está conformado por María José Delpiano, que es profesora de la línea de investigación en teoría e historia del arte del Depto. de Arte y por Nicole Iroume, egresada del Magíster en Estudios de la Imagen de la UAH. Ambas están actualmente realizando doctorados y profundizando en los temas que trabajamos en este proyecto. Ambas igualmente han trabajado tesis de magíster conmigo por lo que hemos ido cultivando una suerte de convergencia en asuntos y proyectos de investigación. No coincidimos en todos los intereses, sino en algunos que permiten la articulación. Cabe decir que al equipo se integró Nelson Hernández, dibujante y ex estudiante del MEI, quien se hizo cargo de la arquitectura del sitio y su diseño, y Consuelo Tupper, licenciada en arte, quien subió contenidos. Ambos fueron aportes importantes. También considero que fueron relevantes los comentarios sobre distintos aspectos comprendidos en este proyecto por parte de académicos de la facultad como Sandra Accatino, Roberto Rubio, Paula Dittborn, Josefina de la Maza y Catalina Valdés. En cuanto a la relación con las líneas de investigación del Departamento, este es claramente un proyecto que surge de la línea de “Historia e historias del arte”, en la medida en que aspira a ir iluminando esa historia algo invisibilizada de la relación de las bellas artes, la imagen impresa y la fotografía en la cultura visual de fines del siglo XIX y principios del XX a la que me referí al inicio.»