Investigación
Líneas de Investigación
Nuestros objetos de estudio son la historia y teoría del arte, el ámbito de las imágenes visuales en general y la educación artística. Nuestro enfoque es interdisciplinario y supone el diálogo de la teoría y la historia del arte con las ciencias sociales, las humanidades (en particular los estudios literarios, historia y filosofía, así como con la historia de la ciencia, la técnica, la arquitectura y los estudios urbanos). Nos aproximamos al arte y a las imágenes a partir de preguntas que atañen a su dimensión material, histórica, social y cultural (contextos y modos de producción, usos y funciones, circulación y cultura visual de la que forman parte; contexto de recepción, fortuna crítica y otros discursos que estas piezas desencadenan). Con ello, pretendemos abordar cuestiones como la de la interpretación de imágenes a partir de diversos marcos teóricos y disciplinarios, el estudio de las traducciones intermediales (por ejemplo, desde la pintura a la fotografía o al cine, de la fotografía al grabado y otros), la circulación de imágenes a través de distintos contextos históricos, geográficos y culturales y la reinscripción artística de imágenes que han sido históricamente consideradas solo a partir de su función ilustrativa.
Líneas de investigación
Educación artística
Esta línea aborda la educación artística como campo teórico y práctico, y se propone comprender la enseñanza y aprendizaje de las visualidades a partir de sus cruces culturales, interculturales e interdisciplinares. Abarca, entre otros temas, la enseñanza del arte y la historia del arte, las posiciones epistémicas de los/as docentes de artes visuales, la educación artística y cultural en contextos formales, no formales e informales, así como en contextos de vulnerabilidad, la relación entre educación artística y justicia social y la educación y mediación artística en museos y centros de arte.
ACADÉMICOS RESPONSABLES: Natalia Miralles, Alejandra Orbeta
Historia e Historias Del Arte
Esta línea se centra en la historia del arte como objeto de estudio, y comprende la recuperación y ampliación de fuentes y obras de literatura artística, el análisis historiográfico de relatos y omisiones en la historia del arte chileno y latinoamericano, el planteamiento de temas y preguntas abordadas escasamente privilegiando la perspectiva que aporta nuestro lugar de lectura/enunciación latinoamericano y chileno.
ACADÉMICOS RESPONSABLES: Sandra Accatino, Ana María Risco, Sebastián Vidal, Paula Dittborn
Estudios de la Imagen
Esta línea se propone problematizar el campo de las imágenes visuales desde un enfoque interdisciplinario que se centra en los desafíos que la imagen le plantea al pensamiento filosófico, en las diversas relaciones entre imágenes y lenguaje verbal, en los usos que históricamente se le han dado a la imagen como documento, prueba, ilustración, y en los problemas y posibilidades que implica la imagen técnica (del grabado a los nuevos medios). Comprende la discusión en torno a las distinciones posibles entre el mundo del arte y el mundo de la imagen en general.
ACADÉMICOS RESPONSABLES: Paula Dittborn y Ana María Risco
Proyectos de Investigación
Sandra Accatino
- 2024-2027: Investigadora responsable proyecto FONDECYT 1241194. “Para no errar en poner las imágenes y figuras estampadas que van en este libro”: los grabados de gobernadores, generales y capitanes de la Histórica relación del Reino de Chile (1646) de Alonso de Ovalle.
- 2023: Co-investigadora proyecto FONDART 655862 “Copias perfectas de cuadros antiguos célebres”: la conformación del ideal pictórico en el siglo XIX chileno.
- 2021-2023: Co-investigadora Proyecto FONDECYT n. 1210829. Ninfas en la épica de la expansión ibérica: erotismo, violencia y legitimación. (Inv. Responsable: Sarissa Carneiro).
- 2020-2021: Investigadora responsable proyecto FONDART n.547905. “El ojo divagante. Pinturas de interiores de museos e iglesias de artistas chilenos en Europa (1880—1910)”.
- 2019-2020: “Mirar de Lejos. Descripciones”. Fondo del Libro y la Lectura.
- 2018-2021: Co-investigadora Proyecto FONDECYT n. 1180587. “La voz turbada: las pasiones en Arauco domado (1596) de Pedro de Oña. Códigos retóricos, modelos poéticos y visualidad.” (Inv. Responsable: Sarissa Carneiro)
- 2017: Investigadora invitada FONDART Nacional de Investigación, n. 400389, “Vida y obra: la biografía de artista como eje para la historia del arte (siglos XVI-XIX)”
- 2016: Curatoría de la exposición Caravaggio en Chile. Luz del Barroco (MNBA. octubre – diciembre 2016)
- 2016: Investigadora responsable del proyecto del Programa interdisciplinar de investigación en Memoria y Derechos humanos de la Universidad Alberto Hurtado “Trazar un lugar en la memoria. Mnemotecnias en los dibujos de Isla Dawson de Miguel Lawner.
- 2013-2016: Co-investigadora Proyecto FONDECYT n. 1131071 “Estudio iconológico de la serie de pinturas que representan la vida de san Francisco de Asís en el Museo Colonial de Santiago” (Inv. Responsable: Constanza Acuña)
- 2013-2015: Investigadora responsable Proyecto FONDECYT 2013 N. 11130282. “Hablar de más lejos: Imágenes de la memoria y del arte en la descripción de las imágenes portentosas en la Histórica relación del Reino de Chile de Alonso de Ovalle (1646)”.
- 2011: Co-investigadora en el proyecto FONDART Athanasius Kircher. La imagen barroca en la Biblioteca Nacional, una lectura de los libros de Athanasius Kircher.
- 2011: Curadora de la exposición Degas escultor: impresiones de la vida moderna, Museo Nacional de Bellas Artes, agosto-septiembre 2011.
Alejandra Orbeta
Proyecto “Apoyo a la Implementación del Proyecto Núcleo de Educación Artística” del Departamento de Ciudadanía y Cultura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Elaboración de Estándares para la Formación Inicial Docente de Artes Visuales, CPEIP, Ministerio de Educación. Co-investigadora estudio “Buenas prácticas en educación artística en Chile”, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Co- investigadora estudio “Seguimiento al uso de los textos escolares en la formación docente”, Universidad Alberto Hurtado-CIDE. Ministerio de Educación. Realización de “Desagregación del Currículo del Subsector Artes Visuales”. Proyecto FONDEF DO2I1066. Universidad Alberto Hurtado-CIDE. Ministerio de Educación. Investigadora ayudante del Proyecto Fondecyt: Nº 1030977, “Desarrollo de la Educación Estética, teorías y estrategias para la enseñanza”. P. Universidad Católica.
Fernando Pérez
Proyecto FONDECYT regular ° 1150699 (Fernando Pérez) “La imaginación del ideograma: entre Pound y Michaux” Proyecto FONDECYT de iniciación 11100266, “El ojo y la oreja: sobre algunos motivos en la poesía y poética brasileña del Siglo XX”.
Ana María Risco
Proyecto FONDART Nacional 224203. «Espectros de otras artes en la fotografía. Intermedialidades en los procesos de modernización de la cultura visual chilena finisecular». Proyecto “Levantamiento de material visual para un estudio iconográfico y comparativo de las imágenes del libro Chile Ilustrado (1872)”.