
Humanismo Social
En palabras del padre Fernando Montes, la lectura de este libro hará mucho bien pues nos ayuda a reencontrarnos con un cristianismo y una religiosidad profundamente humanos y encarnados, con un insoslayable sentido social. Recomiendo una lectura pausada, tomando cada capítulo por separado y en su mérito. De este modo se hacen comprensibles las repeticiones que obedecen a la necesidad de ir a las raíces mismas de cada tema tratado.
Alberto Hurtado Cruchaga (22 de enero, 1901). Luego de estudiar Leyes en la Universidad Católica, entró al noviciado jesuita en Chillán. Luego viajó a Europa a estudiar, primero en Barcelona y luego en Lovaina. Fue ordenado sacerdote el 24 de agosto de 1933, y obtuvo el Doctorado en Pedagogía. Ejerció como profesor en el Colegio San Ignacio, en la Universidad Católica y en el Seminario de Santiago, así como la dirección espiritual de jóvenes, que dio como fruto abundantes vocaciones sacerdotales.
Fundó el Hogar de Cristo en 1944, la Acción Sindical y Económica Chilena en 1947 y creó la revista Mensaje en 1951. Murió el 18 de agosto de 1952.
Fue beatificado en 1994 y el 23 de octubre de 2005, fue solemnemente canonizado por el papa Benedicto XVI, quien afirmó: “El objetivo de su vida fue ser otro Cristo. Así se comprende mejor su conciencia filial ante el Padre, su espíritu de oración, su hondo amor a María, su generosidad en darse totalmente, su entrega y servicio a los pobres. A la luz de la verdad del Cuerpo Místico, experimentó el dolor ajeno como propio y esto lo impulsó a una mayor dedicación a los pobres”.