
Candidato a Doctor en Filología Española de la UAB visita Laboratorio de Fonética y CCLL UAH
Se trata de Nicolás Retamal, candidato a Doctor en Filología Española de la Universidad Autónoma de Barcelona, quien visitó el Laboratorio de Fonética y Ciencias del Lenguaje UAH durante marzo y abril de este año convirtiéndose en miembro activo durante las últimas semanas.

Nicolás Retamal en el Laboratorio de Fonética y CCSS UAH
Su visita se da en el contexto de su relación académica con la encargada del Laboratorio, la Dra. Macarena Céspedes, quien desde fines del 2020 guía la tesis doctoral de Nicolás. A raíz de ese trabajo es que Retamal cuenta que “he venido a avanzar de manera presencial con ella en el desarrollo de mi investigación, la que tiene por tema el estudio de la entonación producida por hablantes mapuches bilingües de mapuzungün-castellano. Hasta antes de venir, solo habíamos tenido reuniones por videoconferencia (salvo en una oportunidad en que nos encontramos en la ciudad de Nápoles, en diciembre del año pasado), por lo que era preciso que se generara una instancia de diálogo in situ”.
Para la encargada del Laboratorio, Dra. Macarena Céspedes, la visita de Nicolás Retamales fue super provechosa. “Desde la perspectiva académica fue muy exitosa la vista porque pudo terminar sus análisis de entonación en el laboratorio, pudimos revisar toda su muestra y ya está recogiendo las conclusiones. Además, logró el objetivo que era terminar el análisis de sus datos, pudo socializarlos con el resto de los compañeros y más adelante, en un encuentro, a modo de seminario, dará una charla al respecto”, afirmó.
Retamal también es miembro del grupo de investigación en el marco del proyecto Fondecyt N°11200899 de la académica Macarena Céspedes titulado “Estudio fonético experimental de la interfaz entre las reestructuraciones silábicas del español chileno y su organización prosódica: enfoque acústico-perceptual” y en ese sentido la académica Céspedes, afirmó que Nicolás “contribuyó con las tareas del fondecyt, que era otra de las razones de su viaje, y que es una parte de su tesis también ya que se relaciona con los script que hemos usado para el fondecyt y en este período estuvimos probando un script en particular de segmentación automatizada de las sílabas, que ya habíamos probado en el laboratorio de UrbanEco en Nápoles, y acá también lo hicimos, entonces ha sido una colaboración bastante buena y completa. Asimismo, Nicolás tuvo interés por nuestra docencia y participó en las dos secciones del curso de Fonética».
De su paso por el Laboratorio, Retamal destaca muchos aspectos, pero especialmente el factor humano y formativo: “Trabajar este mes en el Laboratorio de Fonética me ha permitido compartir con todas las personas que hacen posible su desarrollo, tanto las que están aquí en Chile como las que colaboran desde el extranjero. He tenido la oportunidad de conocer las investigaciones que están realizando, aportar con ideas e, incluso, tener una retroalimentación de lo que estoy haciendo por personas que se dedican completamente al estudio del Lenguaje y las Ciencias del Habla”.