Noticias

Charla 600 años de la cúpula de Brunelleschi. «Cosas difíciles y casi imposibles para maravilla de quien las ve».

9 septiembre, 2020

El Departamento de Arte de la UAH, en conjunto con la embajada de Italia y el instituto cultural de Italia, organizaron la charla «Cosas difíciles y casi imposibles para maravilla de quien las ve», donde la académica Sandra Accatino presentó sobre la obra y la influencia de Filippo Brunelleschi en el renacimiento.

 

Brunelleschi fue el arquitecto de la cúpula de Catedral de Santa María del Fiore

La sesión, que estuvo a cargo de la académica y directora del Magíster en Estudios de la Imagen, Sandra Accatino, giró en torno a la obra de Brunelleschi, arquitecto, escultor, ingeniero militar y naval, creador de máquinas para la construcción, relojes, instrumentos musicales y escenografías teatrales. Fue, además, el inventor de una célebre broma que se convirtió en una novela y de la perspectiva lineal, que revolucionó la forma de pensar las imágenes y el mundo.

Además, se revisaron algunas de sus principales obras y la trama de la Novela del Gordo entallador (c. 1480), que Brunelleschi protagoniza, a la luz de lo que sus contemporáneos dijeron de él: que consiguió cosas que todos tenían por casi imposibles.

El tema central fue la obra más destacada de Filippo Brunelleschi: la cúpula de la Catedral Santa Maria del Fiore, una obra que los contemporáneos al artista consideraban difícil y casi imposible.

Para Sandra Accatino, uno de los hechos importantes es la esencia renacentista de la obra de Brunelleschi. “El núcleo de la pintura y de toda arte del renacimiento está precisamente en capturar las emociones y las pasiones más fuertes de los seres humanos y eso es lo que ya vemos de Brunelleschi”, dijo. Esto a raíz del concurso de 1401, donde Brunelleschi y Lorenzo Ghiberti se enfrentaron para ver quien realizaría la puerta norte del Battistero di San Giovanni en Florencia, donde Brunelleschi perdió este concurso. Un punto de inflexión en su obra.

Luego de este fracaso, Brunelleschi viajó a Roma junto a Donatello. Accatino destaca este viaje como clave: “Este viaje fue decisivo para el desarrollo de los proyectos arquitectónicos que marcaron el inicio de la modernidad”. Además, la académica agregó que  Brunelleschi en este viaje ocupó su gran capacidad observadora para enriquecer su obra mediante el estudio de la simetría de las obras de la antigüedad de la ciudad romana.

Sandra Accatino es la directora del Magíster en Estudios de la Imagen UAH

Otro de los puntos destacados, dentro de la charla, fue la relación que se hizo entre Filippo Brunelleschi y Leonardo Da Vinci, ya que ambos trabajan con el secreto como su mayor aliado, hecho destacado por Sandra: “La conciencia del carácter excepcional de su conocimiento y el secreto con el que administraban es otro elemento que unen a Brunelleschi y Leonardo”

Luego de regresar de Roma, Brunelleschi comenzó a construir la cúpula de La Catedral Santa María del Fiore, donde se destaca la diferencia entre las construcciones que observó el arquitecto en Roma como el Panteón que es semiesférica y la cúpula de la catedral florentina. “La forma de cúpula de Brunelleschi recuerda el perfil de los arcos góticos”. Acá, Accatino mostró imágenes de algunos planos de la catedral para mostrar las diferencias y características de la obra de Brunelleschi.

 

 

Mira la charla completa aquí: