Noticias

Ciclo de coloquios // Imaginar la enseñanza de las Artes Visuales en emergencia

14 septiembre, 2021

El segundo encuentro del ciclo de coloquios «Imaginar la enseñanza de las Artes Visuales en emergencia», organizado por la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Alberto Hurtado, invitó a pensar sobre las tensiones y oportunidades de la enseñanza de las artes visuales en modalidad remota.


Esta segunda sesión, titulada “Contextos escolares y educación artística en pandemia”, presentó una investigación sobre la enseñanza impartida por profesoras de artes visuales del norte, centro y sur de Chile, a través de una enseñanza remota en emergencia (Emergency Remote Teaching). Además, se mostró una experiencia pedagógica realizada en modalidad virtual en un colegio de Santiago.

En el ciclo participaron Claudia Sanhueza, profesora de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales UAH, Magíster en Comunicación y Educación (UC), Alejandra Orbeta, académica de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales UAH, Dra. en Ciencias de la Educación (UC), Romina Arias, Profesora de Artes Visuales UAU y Nicolás del Valle, coordinador del programa de Cultura en UNESCO.

La moderación estuvo a cargo del director de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales, Antonio Silva, quien inició la instancia dando la bienvenida y afirmando que el segundo encuentro «invita a pensar sobre las tensiones y oportunidades de la enseñanza de las artes visuales en modalidad remota. Esta investigación ha sido gracias al apoyo de fondo del Departamento de Arte de la Facultad de Filosofía y Humanidades y llevada a cabo por las profesores e investigadoras Alejandra Orbeta, Claudia Sanhueza y Marcela Doren».

Alejandra Orbeta partió presentando la investigación “Pedagogías artísticas en emergencia: una aproximación desde nueve profesoras de artes visuales del norte, centro y sur de Chile”. «Nos interesó especialmente investigar qué estaba pasando en esta modalidad remota, con las clases de artes visuales que habitualmente están muy ligadas al taller, entonces entrevistamos a 9 profesores y tratamos que fuera diversa la muestra en cuanto a territorio y contexto socioeconómico«, explicó.

El objetivo de la investigación fue explorar los relatos de nuevo profesoras de artes visuales del norte, centro y sur de Chile, sobre la práctica pedagógica de las artes visuales en tiempos de crisis sanitaria y educativa.

El contexto bajo el que se lleva a cabo la investigación fue en 2020 cuando, debido al riesgo de contagio de Covid-19, se cerraron los centros educativos, y se interrumpieron las clases y las instancias presenciales en las instituciones escolares, lo que generó una emergencia educativa que ha puesto en tensión las condiciones habituales, de enseñanza y de aprendizaje en los contextos pedagógicos.

Por su parte, Claudia Sanhueza explicó se que “entrevistó a 9 profesoras de artes visuales en ejercicio profesional que pertenecen a instituciones escolares del norte, centro  y sur del país, y que trabajan en centros de dependencia municipal, particular subvencionada y privada«.

Posteriormente, Romina Arias, profesora de Artes Visuales de la UAH, presentó su artículo “La búsqueda de un sitio específico en contexto de cuarentena por estudiantes de 8º básico: una propuesta pragmatista» y Nicolás del Valle comentó y reaccionó a las curadurías de las investigadoras.

Revisa los resultados de la investigación y el coloquio completo a continuación: