Noticias

¿Cómo nos comunicamos con la IA? El estudio de Catalina Araya sobre percepción sociolingüística en la interacción con Alexa.

5 enero, 2024

En su proyecto, la estudiante de 4° y tesista de Licenciatura en Lengua y Literatura, busca comprender la actitud lingüística que poseen las personas respecto de la interacción con asistentes de voz, como el caso de Alexa.

Catalina Araya, está en proceso de finalización su tesis de pregrado. Una investigación que busca comprender cómo nos comportamos al momento de interactuar con una máquina. 

El proyecto «Estudio sociolingüístico sobre la percepción del usuario en interacción con una máquina: el caso de Alexa», consideró un experimento en el que alrededor de 30 personas – entre los que se encontraban estudiantes de distintas carreras de pregrado y posgrado de la UAH y Alumni de nuestra casa de estudio- interactuaron con la asistente virtual de Amazon, Alexa. Para conocer la actitud que tomaron frente a este aparato, la forma en la que se comunicaron,  y la percepción sociolingüística que tuvieron sobre dicha interacción. 

¿Por qué decidiste realizar este tema para tu tesis? 

A lo largo del pregrado, yo siempre estuve interesada en la lingüística. Entonces siempre tomaba un taller o me inscribía a una charla sobre diferentes áreas y me di cuenta que me gustaba mucho la sociolingüística. Entender ciertos fenómenos sociales que ocurrían y que estaban ligados con el lenguaje. 

Este año asistí a una charla sobre procesamiento del lenguaje natural, en la que hablaban sobre cómo mediar entre el lenguaje natural y llevarlo a un lenguaje más artificial. Ahí conocí a una chica que era lingüista computacional y que trabajaba en ese ambiento. Todas estas cosas hicieron que yo ya durante este año me planteara la idea de investigar y comprender cómo las personas lidian con esas conversaciones humano a máquina.

¿Qué es lo que esperas con esta investigación?

El estudio se realizó en aproximadamente dos semanas, en donde alrededor de 30 personas de diferentes carreras y con edades entre 18 a 35 años tuvieron una breve interacción con Alexa. Luego de esto debían realizar un test de percepción sociolingüística vinculado con la actitud  lingüística. Entonces debían explicar por ejemplo,cómo se sintieron comunicándose con la Alexa y así poder evaluar el nivel de cortesía, la actitud frente al aparato, etc. 

Entonces lo que buscaba era poder ir viendo cómo cambia la actitud y acomodación lingüística y los patrones que se generan frente a la comunicación con la inteligencia artificial, si la actitud depende de la edad, la formación, etc. En sintesis es saber cómo nos comunicamos con las máquinas,

¿Cuáles han sido los resultados de este estudio? 

En general hubo una actitud lingüística negativa y una acomodación lingüística bastante alta. Negativa en el sentido en que no quisieron pedir cosas a Alexa  porque las respuestas no eran eficientes y luego no quisieron pedir otra cosa. En el fondo, si ven que no cumple con las solicitudes, no van a  pedir nada más. 

Por otro lado, las personas que participaron tuvieron que  acomodarse lingüísticamente mucho más. Dentro de mi investigación identificamos 8 tipos de modificaciones que podían ser utilizadas por las personas, finalmente se realizaron alrededor de 100 modificaciones en total. El nivel de la lengua que más se trató de modificar fue el fonético fonológico: el volumen de la voz, la entonación, pronunciación, pausas, etc. Entonces tuvieron que acomodarse mucho más al contexto en el que estaban, hablar más fuerte, repetir las palabras, modular mejor, por ejemplo. 

Finalmente una de las grandes conclusiones, luego de hacer una limpieza de datos para que la muestra cumpliera con el perfil convocado, es que las personas entre 18 y 22 años se mostraron mucho más reacio al uso de Alexa ¿Por qué? probablemente se deba a que nacieron en una era digital que los obliga un poco a ser más críticos con la efectividad de la inteligencia artificial. 

 ¿Cuál crees que es el valor de tu tesis? 

Pienso que el valor de mi tesis puede ir por dos caminos. Por un lado  es súper interdisciplinar, en el sentido de ponernos a nos

 

otros como lingüistas, incluso de pregrado, a entender que la lingüística no es solamente dedicarte a uno de los niveles de análisis de la lengua, ya sea sintáctico, léxico,  fonético, fonológico, sino que estamos en un momento en el que pensar la lingüística desde una perspectiva interdisciplinar nos puede llevar a grandes y positivos cambios y a salidas más aplicadas como por ejemplo la lingüística computacional. 

Creo que es una investigación que invita a ir un poquito más allá. A comprender que, de pronto están bien los conocimientos que tenemos y querer mucho la lingüística tradicional, pero que también podemos salir un poquito de eso y traerlo a nuestra ciencia, a nuestra área de estudio, para comprender fenómenos que son sociales. 

Por otro lado también pienso que esta investigación podría servir en, por ejemplo empresas que estén trabajando con inteligencia artificial y no entiendan muy bien cuál es el perfil de usuario a quien está dirigido su producto. Este tipo de encuestas, este tipo de estudios podría ser incluso muy útil cuando se esté diseñando un aparato de inteligencia artificial para comprender realmente qué grupo, qué rango etario, qué gente va a querer comprar su producto. 

Pero sin duda es una invitación a abrir el campo, a ver que hay otras posibilidades y que también podemos avanzar en innovación y desarrollo. Aportar a la sociedad, no solo ser un modelo. Es un poco despertarles el interés a las generaciones venideras a atreverse a hacer cosas diferentes.