
Conferencia del Magíster en Estudios de la Imagen exploró la pintura ukiyo-e en el Museo de Artes Decorativas
El pasado 19 de agosto, el Departamento de Arte y el Magíster en Estudios de la Imagen (MEI) de la Universidad Alberto Hurtado realizaron la conferencia “Atribuir y datar al otro lado del mundo: la pintura ukiyo-e en el Museo de Artes Decorativas”. La actividad tuvo lugar en el Salón Refectorio del Museo de Artes Decorativas y estuvo a cargo de Jessica Uldry, Magíster en Historia del Arte por la Universidad de Ginebra (Suiza).
La jornada se distinguió por un sello particular: se desarrolló en la misma sala donde se expone la obra analizada, lo que permitió una experiencia directa y enriquecedora para los asistentes. “Hay un interés de ver la obra en persona porque hay una diferencia muy grande entre verla en una ilustración o verla con sus detalles. Es algo que agradezco del museo, que la gente se haya podido acercar a la obra”, señaló Uldry.
Durante su exposición, la investigadora compartió parte de su trabajo en torno a una pintura denominada “Japonesa”, perteneciente a la colección del museo, abordando temas como la colección de Salvador Reyes, la amistad entre Reyes y Claude Farrère y la influencia del japonismo en las artes.
La conferencia dio paso a un diálogo junto a Sebastián Vidal, director del Magíster en Estudios de la Imagen, y a Estefanía Ibaceta, egresada del programa, donde se discutieron aspectos de la obra, el uso del color de fondo y el proceso investigativo de Uldry. Este intercambio abrió, además, una reflexión sobre el encuentro entre las miradas de Oriente y Occidente en torno al arte y sus significados.
“Agradezco también a la Universidad Alberto Hurtado por haber apoyado este proyecto. Creo que los estudiantes agradecen mucho este tipo de instancias para crear enlace con la gente y para conocer en muchos casos el museo y nuevas colecciones”, añadió Uldry.
Por su parte, Sebastián Vidal, director del MEI, destacó la relevancia de la jornada: “Para el Magíster en Estudios de la Imagen, así como para la Licenciatura en Teoría e Historia del Arte, esta actividad es de profundo interés tanto para estudiantes de pregrado como de postgrado. Se trabajan temas que no necesariamente están vinculados al conocimiento occidental, sino que nos acercamos a otras culturas y a piezas tan valiosas como esta colección del Museo de Artes Decorativas. Creo que es una actividad fantástica para estudiantes y profesores, porque nos permite conocer mucho más sobre las colecciones del museo y sobre el arte japonés”.
La actividad finalizó con preguntas y comentarios de la audiencia, generando un espacio de conversación interdisciplinaria que reafirma la apuesta del MEI por vincular la investigación académica con la experiencia directa de las obras y los contextos museales.