Conoce cómo fue el proceso de edición del nuevo libro “Intercambios Trasandinos. Historias de arte entre Argentina y Chile”
- Dos instancias de diálogo organizadas por el Departamento de Arte UAH y la Universidad Nacional de San Martín, fueron las que impulsaron la publicación del libro.
Ediciones UAH lanzó una nueva publicación para su colección de Arte, se trata del libro “Intercambios Trasandinos. Historias de arte entre Argentina y Chile”, que reúne trabajos escritos por un grupo de especialistas, organizados en tres ejes principales: viajes y tránsitos, poéticas y posicionamientos, así como también, redes e instituciones.
El libro que da cuenta del permanente estado de reflexión desde la historia del arte en torno a los vínculos existentes en Chile y Argentina, aborda temas como la geopolítica y la construcción simbólica del paisaje, también la institucionalidad, los proyectos alternativos, las exposiciones como dispositivos para reflexionar sobre lo regional; el rol de las imágenes en las tramas de la política, entre fervores revolucionarios, dictaduras, exilios y recuperación democrática; las técnicas, tecnologías y materialidades de la producción artística; el género, el cuerpo y los discursos sobre el arte producido por mujeres; los relatos y las fuentes de la historiografía del arte, y los desplazamientos regionales e internacionales de artistas y obra.
Ana María Risco y Sebastián Vidal, docentes del Departamento de Arte UAH, en conjunto con la Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Buenos Aires, Silvia Dolinko, fueron los encargados de realizar la edición del libro, que será lanzado oficialmente en el mes de marzo, pero que ya se encuentra a la venta en el sitio de Ediciones UAH. “El libro surgió del interés por pensar, discutir e intercambiar en forma colectiva una historia del arte regional, comprendida en términos relacionales, comparativos, de establecimiento de diálogos entre Argentina y Chile, considerando la importante relación histórica y cultural entre ambas escenas, pero a la vez la falta de trabajos que dieran cuenta, en forma extendida y articulada, de estos vínculos”, comentan los tres sobre la publicación.
¿Qué nos pueden contar sobre el libro Intercambios Trasandinos?
En primer lugar, podemos contar que tenemos gran satisfacción por tener finalmente el libro editado, ya que ha sido un proceso importante de investigaciones, encuentros, coordinaciones, idas y venidas de perspectivas y revisiones, que se ha extendido durante años y que por fin culmina con este libro, que esperamos sea de utilidad para otras y otros investigadores. Hacer historia del arte en alguna medida es ficcionar el pasado a partir de objetos y acontecimientos cuya existencia es objetivamente constatable a través de huellas y documentos.
Con este libro hemos tenido el propósito de aportar algo a esa incipiente tradición que ficciona una historia del arte compartida entre Argentina y Chile y que hace parte de una renovada historia del arte en Latinoamérica. En ese sentido, este libro representa una contribución inicial a la reflexión y discusión sobre diversos temas que son abordados por especialistas en ambos lados de la cordillera. Se trata de temáticas que se extienden desde el siglo XIX hasta nuestros días bajo tres ejes duales que delimitamos como equipo editorial: «Viajes y tránsitos», «Poéticas y posicionamientos» y «Redes e instituciones». A través de estos ejes el libro navega con una serie de artículos que ofrecen una mirada actualizada de cuestiones que refieren al arte y atraviesan lo cultural, lo político, lo iconográfico, lo corporal, lo técnico, lo expositivo, entre otros asuntos.
¿Cómo nació la iniciativa para realizar este libro?
El libro surgió del interés por pensar, discutir e intercambiar en forma colectiva una historia del arte regional, comprendida en términos relacionales, comparativos, de establecimiento de diálogos entre Argentina y Chile, considerando la importante relación histórica y cultural entre ambas escenas, pero a la vez la falta de trabajos que dieran cuenta, en forma extendida y articulada, de estos vínculos. En efecto, encontrábamos significativo que, aun contemplando la notable ampliación de perspectivas contemporáneas respecto de la indagación sobre circuitos culturales y simbólicos regionales, no se había abordado hasta el momento, en forma articulada, la cuestión de las intensas, diversas y prolongadas relaciones artísticas entre ambas escenas.
El proyecto, surgido en un intercambio informal entre colegas en 2014, se inició concretamente en 2017 a partir del apoyo de ambas instituciones universitarias (el Departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado y la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín), que posibilitó comenzar el largo proceso de trabajo que se ve materializado finalmente en este volumen. Para el mismo, convocamos a investigadoras e investigadores de ambos países, con el objetivo de desarrollar una relación dialógica entre trabajos que abordaran diversas cuestiones –estudios de caso específicos, análisis comparativos, planteos historiográficos– desde una articulación de puntos de contacto chileno-argentinos/argentino-chilenos, en un viceversa argumentativo que potenciara la puesta en común de sentidos, actores y procesos culturales.
Consideramos que se trata de un proyecto de investigación y editorial inédito en términos de articulación regional: no se trataba de generar contribuciones que contemplaran cuestiones “de acá o de allá”, sino de textos abocados a considerar distintos momentos y matices de las dinámicas culturales transcordilleranas.
¿Cómo evalúan el trabajo conjunto entre ambas universidades y el aporte de los CIHA para concretar esta publicación?
Sin el trabajo colaborativo de ambas instituciones habría sido imposible reunir al conjunto de investigadores de ambos lados de la cordillera que confluyen en el libro. Esta colaboración se inició en los Coloquios de Investigación en Historia del Arte realizados entre 2017 y 2018, que fueron dos versiones específicas de un encuentro que el Departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado viene realizando desde su formación. El primero de ellos tuvo lugar en Buenos Aires y se llevó a cabo en la sede de la Escuela IDAES y en el Centro Cultural Matta de la Embajada de Chile; el segundo, se desarrolló en Santiago de Chile en 2018 y tuvo como sede el Museo de Bellas Artes, institución que fue co-organizadora de la reunión.
En estos encuentros se produjeron intensas conversaciones, intercambios de ideas y aportes de referencias y de todo ello surgieron efectos muy productivos e inesperados, además de este libro que sí era parte de la planificación. Por ejemplo, la muestra “La exposición olvidada y una lectura a cuatro artistas chilenos en el Cayc”, curada por Mariana Marchesi y Sebastián Vidal, cuyos ensayos se registran en el libro. Pese a las dificultades pandémicas, la muestra fue montada en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, entre noviembre de 2020 y mayo de 2021, y este año en el Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina.
Es importante remarcar también que el libro da cuenta del permanente estado de reflexión desde la historia del arte en torno a los vínculos existentes en Chile y Argentina. Como se mencionó, este vínculo nace de un impulso que vimos activo de forma sistemática en diversos coloquios, foros, seminarios y congresos. Y, a pesar de ser aportes significativos, quedaban localizados en su modo de irradiación. Por lo mismo, los Coloquios que organizamos pretendían activar esos esfuerzos en la circulación y discusión de dichas investigaciones. En otros casos, significó desarrollar nuevas investigaciones y reflexiones en base a intuiciones o pesquisas iniciales. Siempre tuvimos la intención de traducir todo esto en una publicación pero no consideramos este libro un acta de los coloquios, sino más bien un producto derivado de un proceso mucho más extenso.
¿Cómo fue el proceso de edición del libro?
El proceso de edición fue prolongado (con toda la problemática que implicó la situación de pandemia entre medio) e intenso, y en particular fue muy provechoso ya que permitió revisar y profundizar aspectos presentados como avances de investigación en los dos encuentros CIHA. Se trabajó entonces en aspectos de la revisión de fuentes, categorías y formulaciones de las temáticas y problemas presentes en cada capítulo. El trabajo de edición con cada autora y autor fue muy estrecho y sumamente enriquecedor; tenemos el orgullo de poder contar con la colaboración, confianza y paciencia de un brillante conjunto de investigadoras e investigadores de distintos espacios y universidades de ambos países, un conjunto autoral que realizó aportes sobre un arco amplio de nuestra historia del arte del siglo XIX y XX. Como equipo editor, pusimos también especial atención a la presentación de la propuesta en las páginas iniciales del libro, donde explicitamos y fundamentamos la ubicación de este trabajo en el marco de una nueva historia del arte en América Latina y su original propuesta de una lectura regional Chile-Argentina.
En el proceso de edición también fueron fundamentales los aportes de ambas instituciones: la editorial de la Universidad Alberto Hurtado y el proyecto PICT 2017-1703, radicado en el Centro de Investigaciones en Arte y Patrimonio (CIAP/UNSAM-Conicet). Asimismo, no queremos dejar de mencionar el rol fundamental de las responsables de edición desde Argentina (María José Verna) y desde Chile (Beatriz García-Huidobro).
¿Nos pueden adelantar algo de lo que será el lanzamiento oficial del libro?
Siguiendo la línea trasandina del proyecto, esperamos poder concretar, para marzo o abril de 2023, la presentación del libro en ambos países: inicialmente, en Santiago de Chile y a continuación en Buenos Aires, en el Museo Nacional de Bellas Artes argentino. Pronto habremos definido las fechas exactas, por ahora tenemos certeza de que estas presentaciones serán durante los primeros meses de semestre académico.