
Conoce lo que fue la participación de Aguayé en “Sesiones Lotus Barbería”
- Conversamos con los integrantes de la agrupación compuesta por estudiantes de Pedagogía en Música y el académico UAH Felipe Valdés, para conocer a fondo su trabajo y lo que significó ser parte de este ciclo musical que se encuentra disponible en YouTube.
Durante las últimas semanas del año 2021, el ensamble Aguayé (@aguaye__), compuesto por los estudiantes de la carrera de Pedagogía en Música, Marcela Araya, Juan Carlos Vergara, Carlos Zúñiga Cocio, Rodrigo Tobar, Nicolás Maripangue y Diego Barrera, junto con Felipe Valdés, académico UAH y director musical de la agrupación, se presentaron en “Sesiones Lotus Barbería”, ciclo de música creado por la productora Serendipia, para potenciar la música de diferentes estilos y que desde abril está disponible en YouTube.
¿Qué nos puedes comentar sobre la Sesión de Lotus Barbería?
La sesión de Lotus Barbería se gesta como una idea de la productora Serendipia (@serendipiaproduce), quienes con mucho profesionalismo y con gran empeño decidieron crear un ciclo para difundir el trabajo de músicos de distintos estilos. Nuestra grabación fue parte de este ciclo acústico que comenzó en 2021, en donde también participaron las bandas Santiago Klezmer y Latinzzeros. Tuvimos el honor de dar cierre a esta tríada con la grabación de tres temas, los que hoy están disponibles en Youtube, y que los invitamos a visitar.
¿Cuánto tiempo de preparación tuvieron antes de presentarse?
En sentido estricto, la preparación de la sesión duró un par de meses, que coincidieron con nuestro reencuentro presencial durante mayo de 2021. En ese minuto decidimos retomar y perfeccionar el repertorio que habíamos tocado en 2019. En pleno invierno del año pasado, cuando recibimos la invitación de Serendipia Produce, no dudamos en elegir tres temas representativos de nuestro repertorio. Siendo uno de nuestros objetivos musicales el dar a conocer distintos ritmos y estilos de raíz folklórica latinoamericana, quisimos interpretar un bolero mexicano, una habanera chilena y un bailecito argentino. Todo ello en paralelo al montaje de Huellas, organizado por Arte y Cultura de la UAH, el cual nos dio la hermosa posibilidad de interpretar repertorio del gran compositor chileno Patricio Manns al finalizar dicho año académico.
¿Quiénes componen la Agrupación Aguayé y cuánto tiempo llevan juntos?
Aguayé nace a mediados de 2019, luego de que nos escucháramos tocar en el trabajo final del ramo de Lenguaje y Percepción Musical. En ese punto sentimos que podíamos hacer algo juntos a partir del gusto común por la música popular y folklórica de Latinoamérica, y de los distintos instrumentos que tocamos. Si bien tomamos una pausa forzada producto de las restricciones de movimiento que trajo consigo la primera etapa de la pandemia, estamos prontos a cumplir tres años de trabajo.
¿Cómo se realizó la invitación para que estudiantes del IMUAH participaran de la sesión?
Recibimos la invitación debido a la amistad que tenemos con algunos de los integrantes de Serendipia Produce. Fue una especie de simbiosis, dado que teníamos el interés común de dar a conocer nuestro trabajo, tanto desde el punto de vista musical como audiovisual. Serendipia necesitaba mostrar su “estilo” en la producción de audio y video, y nosotros nuestra labor como intérpretes. La idea fue contar con un material que sirviera de carta de presentación, tanto para Serendipia como para Aguayé. El objetivo común se ha ido cumpliendo de a poco, en un ambiente colaborativo. Si bien son 10 minutos de video que ustedes pueden revisar, fueron meses de preparación y un gran equipo humano tras las cámaras.
¿En qué otras instancias podemos escuchar la música de Aguayé?
Además del material disponible en redes sociales, que pueden ubicar siguiendo nuestra cuenta de Instagram (@aguaye__), queremos contarles que nos presentaremos gratuitamente en el templo Parroquia San Saturnino el día jueves 12 de mayo de 2022 a las 20:00 horas, en pleno corazón del Barrio Yungay. Ubicado en la plaza Yungay (conocida también como la plaza del Roto Chileno) en la esquina de las calles Libertad con Santo Domingo, en Santiago. También, a inicios del mes de junio realizaremos un concierto de cierre del primer semestre, en las dependencias de la Casa Central de la Universidad Alberto Hurtado. Ambos conciertos son presenciales y con entrada liberada. Los invitamos a participar, concurrir y seguirnos en nuestras redes sociales.
Revisa aquí la presentación de Aguayé en “Sesiones Lotus Barbería”: