
Conversatorio con Rubén López-Cano sobre su libro «La música cuenta. Retórica, narratividad, dramaturgia, cuerpo y afectos (Esmuc 2020)».
El Magíster en Musicología Latinoamericana UAH organizó el conversatorio sobre el libro La música cuenta. Retórica, narratividad, dramaturgia, cuerpo y afectos (Esmuc 2020), del autor Rubén López-Cano
Rubén López Cano es un musicólogo especializado en áreas como la retórica musical de los siglos XVII y XVIII, la semiótica musical, la musicología cognitiva filosófica, reciclaje musical desde la edad media hasta la era digital y la investigación artística. La música cuenta es la nueva publicación de López-Cano que aborda a la música como una manera de navegar por el tiempo a través de tensiones y distensiones, exclamaciones aterradores o gritos de júbilo que emergen de su superficie siempre en movimiento.
La instancia fue moderada por Daniela Fugellie, Directora del Instituto de Música UAH, y tuvo la participación especial de dos estudiantes del Magíster en Musicología Latinoamericana UAH, María Carolina López y Constanza Arraño, quienes estuvieron conversado y comentando en vivo la presentación del autor.
“Un libro que, a todos los que nos interesamos por temas vinculados a la retórica y a la narratividad, llena el vacío que existía de este tipo de publicaciones en idioma español. Además, es un libro que tiene una concepción democrática porque puede ser descargado libremente desde la página del autor”, dijo Daniela Fugellie.
A su vez, López-Cano explicó que la publicación es producto de un proyecto que hizo entre la Escola Superior de Música de Catalunya y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, en colaboración con el Ministerio de Cultura de México. Por eso se puede descargar gratuitamente, junto a las partituras y las playlist.
“El libro habla sobre el significado expresivo de la música, que se refiere a esa facultad que tiene la música para seguir movimiento, drama o acciones significativas en la experiencia emotiva viva”, explicó el autor al iniciar la presentación sobre su libro.
A lo largo del conversatorio, López-Cano fue analizando el libro, mostrando piezas musicales y explicó que el libro está especialmente pensado a toda persona dedicada a la interpretación musical y busca ofrecerle instrumentos para imaginar interpretaciones musicales intensas, emocionantes y llenas de intencionalidad expresiva personalizada. Se trata de ofrecer instrumentos para el análisis para la interpretación artística o el análisis performativo de la música.
Ver el conversatorio completo aquí: