Noticias

Departamento de Historia UAH firma convenio con la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas para pasantías en su archivo de derechos humanos

24 marzo, 2025

La alianza permitirá que estudiantes de Licenciatura en Historia realicen pasantías en el archivo histórico de FASIC, fortaleciendo su formación académica y su compromiso con la memoria y los derechos humanos. 

 
Con el objetivo de estrechar vínculos entre la formación académica y la preservación de la memoria histórica, el Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Alberto Hurtado firmó un convenio de colaboración con la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), institución reconocida por su labor en defensa de los derechos humanos desde la dictadura. 

Gracias a este acuerdo, estudiantes de la Licenciatura en Historia podrán realizar pasantías en el archivo de FASIC, accediendo a documentos clave para la investigación histórica y el desarrollo profesional en el ámbito de los derechos humanos. 

La ceremonia de firma contó con la participación del Decano de la Facultad, Eduardo Molina; la Directora de la Licenciatura en Historia, Ana Ledezma; el Secretario Ejecutivo de FASIC, Claudio González, además de académicos, estudiantes y representantes de la Fundación. 

Ana Ledezma, directora de carrera, valoró la posibilidad de vincular el quehacer formativo con espacios reales de trabajo en memoria histórica: «Somos los más agradecidos por permitirnos ser parte de este rescate y del trabajo colaborativo que ustedes han realizado durante tantos años. Esta experiencia enriquecerá tanto la formación disciplinar en Historia, como en Pedagogía, desde el trabajo que podamos realizar en el aula con los archivos, en el rescate y valoración de la memoria».

Claudio González, secretario ejecutivo de FASIC, recalcó el carácter colectivo del archivo: «Nosotros no somos dueños del archivo. El archivo pertenece a las personas que lo han construido con sus testimonios, y al pueblo de Chile para que lo tenga ahí». Además, recordó que el trabajo de la Fundación, nacido durante la dictadura para atender a personas afectadas por la represión, ha dado pie a importantes reflexiones académicas desde la práctica: «Esas reflexiones no nacieron desde una investigación programada, sino desde la sistematización del trabajo social, legal y psicológico que realizábamos con las personas que acudían a FASIC». 

Luis Neculqueo, encargado del Centro de Documentación y Archivo en FASIC, también agradeció la iniciativa: «Siempre es bueno que venga más gente a trabajar en el archivo, en especial en Derechos Humanos, que muchas veces está tan solo, tan abandonado. Ojalá este programa siga adelante». 

Eduardo Molina, decano de la Facultad, enfatizó el valor del convenio en el contexto de la formación ciudadana: «Estamos en una misión importante respecto de la formación democrática y respetuosa de los derechos humanos. Este tipo de colaboración está en el centro de nuestro interés como Facultad y Universidad».