
Director de cine chileno, Sebastián Moreno, participa de Encuentros con Artistas UAH
El Departamento de Arte de la Facultad de Filosofía y Humanidades UAH organizó una nueva sesión del Ciclo Encuentros con Artistas titulada “Sergio Larraín: El instante eterno”. En esta ocasión, el académico Sebastián Vidal conversó con el director de cine chileno, Sebastián Moreno acerca de los procesos de creación en su última película, centrada en el fotógrafo chileno de la reconocida agencia Magnum, Sergio Larraín.
El documental sigue huellas inéditas de uno de los artistas más importantes de la historia de Chile, su apasionante biografía y los secretos de sus fotos icónicas. Realizado con la colaboración de la prestigiosa agencia Magnum, cuenta con testimonios, material de archivo y una amplia galería de fotografías consultadas a lo largo del mundo.
Sebastián Moreno posee estudios de Comunicación Audiovisual en la Escuela ARCOS y en la Escuela de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. En 2006 debuta como director con su primer largometraje documental “La Ciudad de los Fotógrafos”. El 2015, junto a Claudia Barril, estrena el documental “Habeas Corpus” y en 2017 “Guerrero”. Actualmente trabaja como director y socio fundador en la productora audiovisual “Películas del Pez”.
El académico Sebastián Vidal inició la instancia afirmando que “acontecemos un año donde Sergio Larraín está en boca de todos. Podríamos decir que es el año se Sergio Larraín porque además de este libro, tenemos el libro La Foto Perdida de Catalina Mena y también un trabajo de Mauricio Toro titulado Sergio Larraín: De la fotografía al Vacío».
Al respecto, Moreno afirma que este año Sergio cumpliría 90 años, por ende “es muy bonito que aparezca mucha información y puntos de vista sobre un artista chileno que es importante conocer y especialmente porque trabaja con la imagen y la fotografía».
Además, se refirió al significado de lanzar una película de un artista tan mítico en un contexto pandémico. “Yo creo que, si bien el tema online democratiza el acceso a la película porque la gente en todo chile -con buena conexión- puede ver la película, se pierde la emoción de encontrarse en ese rito casi sagrado de las salas oscuras y de una proyección sobre el muro que genera emociones completamente distinta al streaming», dijo.
Ver el conservatorio completo aquí: