
La Universidad Alberto Hurtado organiza encuentro titulado «Cine y ceguera: Reflexiones en torno a la audiodescripción»
El Departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado realizará el próximo lunes 7 de octubre el encuentro titulado «Cine y ceguera: Reflexiones en torno a la audiodescripción». El evento se llevará a cabo en el Auditorio Manuel Larraín, ubicado en Alameda 1825, de 10:00 a 12:00 hrs., y está abierto al público interesado en temáticas de inclusión y accesibilidad cultural.
Este coloquio se enmarca dentro del curso “Educación inclusiva” de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales, y tiene como objetivo generar una reflexión sobre la importancia de la audiodescripción en la experiencia cinematográfica de personas ciegas o con discapacidad visual.
El encuentro contará con la participación de destacados especialistas en el área. Entre ellos, María Teresa Larraín, cineasta chileno-canadiense y persona ciega, quien presentará su experiencia trabajando en documentales inclusivos como El Juicio de Pascual Pichun (2007) y Niña Sombra (2016), un relato autobiográfico sobre su transición a la ceguera. Actualmente, Larraín está en la postproducción de su nuevo largometraje Cuerpos en Crisis, que aborda el proceso constituyente chileno a través de la mirada de cinco activistas.

Cineasta María Teresa Larraín
Otra invitada es la Dra. María J. Valero Gisbert, profesora titular de la Università degli Studi di Parma (Italia) y doctora en Lingüística por la Universidad de Valencia. Valero es especialista en traducción audiovisual y audiodescripción, áreas en las que ha desarrollado un extenso trabajo académico. Actualmente, dirige el Máster en Traducción Audiovisual en la Universidad de Parma.

Académica María Joaquina Valero
El arqueólogo y activista Francisco Silva, también participará del coloquio. Silva, quien es persona ciega y usuario de perro guía, es encargado de la Unidad de Inclusión del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y ha dedicado su carrera a la promoción de políticas inclusivas en el ámbito del patrimonio cultural.

Arqueólogo y activista Francisco Silva
El evento propone ser un espacio de diálogo sobre los desafíos que enfrentan las personas ciegas en el acceso a contenidos audiovisuales y cómo la audiodescripción puede abrir nuevas oportunidades de disfrute del cine para este público.
Lunes 7 de octubre, 10:00 – 12:00 hrs.
Auditorio Manuel Larraín (E 11), Alamenda 1825.