Noticias

Estudiante del IMUAH publica artículo en Revista Electrónica de LEEME sobre arreglos musicales en educación primaria

5 mayo, 2020

Jean Huillipan Rain es estudiante de la carrera de Pedagogía en Música UAH.

Jean Huillipan Rain, estudiante de la carrera de Pedagogía en Música, publicó la investigación «Arreglos musicales en el aula: Factores pedagógicos en la educación primaria», en la Revista Electrónica de LEEME. El proyecto es un trabajo de investigación en coautoría con su director de tesis Rolando Angel-Alvarado.

El objetivo del artículo es “identificar pedagógicos que influyen al montar arreglos musicales en el aula regular de Educación Primaria, dado que existe la posibilidad que el profesorado tenga dificultades para equilibrar los fines musicales con los pedagógicos al elaborar y montar arreglos musicales”.

El estudiante  de Pedagogía en Música explica que la idea surgió cuando participó en las clases de un docente que se desempeñaba en ese ciclo, algo que fue determinante a la hora de definir la investigación. “Sentí que el hacer arreglos para primer ciclo era totalmente posible siempre y cuando estuvieran las herramientas pedagógico-musicales amalgamadas. Se piensa muchas veces, que los arreglos y el trabajo instrumental de práctica de conjunto solo se puede realizar en segundo ciclo y enseñanza media”, cuenta el estudiante.

El Dr. Rolando Angel-Alvarado es académico en el IMUAH

El coautor del estudio, el académico Rolando Angel-Alvarado, explicó que la investigación tiene un valor personal más allá de lo estrictamente académico. “Según Jean, la actividad investigadora puede tener utilidad social. Es así como aparece un segundo factor ligado al compromiso social, ya que Jean tenía la intención de darle voz al profesorado de música que ya ejerce en las aulas de educación básica, con el ánimo de reportar buenas prácticas pedagógicas y poner en discusión conflictos didácticos que se suscitan en las aulas. En base a dichos factores, el estudio se pudo diseñar y ejecutar sin inconvenientes, puesto que todos los datos lograron recopilarse con antelación al estallido social”, dice Angel-Alvarado. 

Para Jean Huillipan Rain, el aporte de esta investigación es que entrega recomendaciones para que el profesorado tenga más herramientas para complementar el trabajo con el estudiantado de primer ciclo. “Se pueden hacer arreglos pequeños y que sean totalmente participativos, inclusivos y motivadores. Pero todo ese trabajo, debe ir  acompañado de  algunas herramientas y habilidades que aparecen en el estudio y que son las luces del trabajo que realizan los docentes que participaron en la investigación”, dice.

Por su parte, Angel-Alvarado afirma que lo más valioso de este artículo es que muestra como tres factores pedagógicos son determinantes para el montaje de arreglos musicales en las aulas de educación básica. «El primer factor corresponde a la autonomía pedagógica, puesto que el profesorado debe tener la libertad y la capacidad para seleccionar, componer y montar arreglos musicales en las aulas. El segundo factor hace referencia a la necesidad de instalar una rutina escolar que considere el orden e higiene en el aula, el cuidado de los instrumentos musicales y la distribución estudiantil en el espacio durante el trabajo didáctico. El tercer y último factor tiene que ver con la importancia de que las estructuras de los arreglos sean fáciles de interiorizar para el estudiantado, ya que, en estricto rigor, tienen dificultades para concentrarse, así como también para cantar y tocar un instrumento de manera simúltanea», explica.