
Ex alumno de Licenciatura en Filosofía presente en la FIL de Guadalajara

Diego Álamos egreso de Licenciatura en Filosofía UAH en 2008.
Diego Álamos se acercó al mundo editorial cuando quiso publicar un libro de poesía de su autoría. Ahí llegó a una entidad independiente (Luciérnaga), que era de un amigo, y que terminó funcionando en su propia casa. En se tiempo, Diego acababa de egresar de Licenciatura en Filosofía en la UAH. Cuando se dio cuenta de que el tema editorial era lo suyo, decidió hacer un magíster en edición en la Universidad Católica. Desde ahí han pasado cuatro años, y hace dos y medio le dio vida a su propio proyecto, junto a dos amigos artistas: Chancacazo, que ya cuenta con 30 títulos entre poesía, ensayos y novelas.
“No ha sido fácil”, dice Diego, sobre todo cuando explica sus funciones y todo lo que significa crear una empresa: “Yo me preocupo de todo lo técnico: la difusión, hacer los contactos con los proveedores, hago de contador, los libros de compra y venta, etc.” Dice tener paciencia para los trámites, pero que sin duda lo más duro fueron los pasos para obtener factura: “Tuvimos muchos pasos en falso, siempre nos faltaba un papel”.
Diego, durante esta entrevista, está sentado en una de las mesas del Centro de Negocios de la FIL, rodeado por muchos otros editores que van, como él, a buscar nuevas oportunidades. Llegó a esa mesa luego de que el Fondo de Cultura Económica –del cual es consejero regional- entregara algunos pasajes para quienes pertenecen a la Asociación de Editores Independientes, Autónomos y Universitarios, del cual Chancacazo es parte. Estar ahí, dice, le ha permitido aprender mucho del funcionamiento del mundo editorial y construir relaciones de interés mutuo.
“Yo me asesoré con otros editores y me dijeron que esto de las ferias es un aprendizaje, es muy raro que salgas con un negocio a la primera, que las cosas no eran tan rápidas… entonces perdí la ambición en ese sentido, y me dediqué a gozar mis intereses, qué cosas puedo publicar en Chile”, cuenta entusiasmado porque está haciendo las gestiones para comprar los derechos del libro Estado, educación y cultura, de una editorial independiente mexicana. “Es un tema muy presente en Chile y es bueno ver que desde otro lugar otros piensan parecido”, dice.
Sin duda lo más importante de la FIL para Diego fue llegar al Pabellón de Chile y ver los libros de su editorial: “Fue emocionante, pero también me da un poco de pena, porque quedaron muchos libros fuera”, señala. Eso sí, no disimula la alegría por los buenos resultados en las ventas.
Chancacazo hoy está creciendo. Ya está en 30 librerías en el país (núcleo Drugstore, Feria Chilena del Libro, librerías Antártica, Metales Pesados, entre otras), piensa seguir aumentando el número de sus publicaciones y después de la participación en la FIL, cada vez tiene más presencia en el mercado independiente chileno y latinoamericano.
Para saber más sobre los títulos de Chancacazo, se puede visitar la página web www.chancacazo.cl.