
Felipe Guerrero, estudiante del Doctorado en Filosofía, obtiene beca DAAD para estadía en Alemania
La beca que obtuvo el estudiante del programa de Doctorado en Filosofía UAH le permitirá realizar una estadía en la Universität zu Köln, situada en Köln, Renania del Norte.
Felipe Guerrero es profesor y licenciado en Filosofía por la Universidad de Playa Ancha. Magíster en Filosofía por la Universidad Alberto Hurtado y actualmente está cursando el Doctorado en Filosofía en la Universidad Alberto Hurtado. Guerrero comenzó en 2014 su camino en el pregrado donde estuvo comprometido con varias actividades académicas, incluso algunas internacionales. “Rápidamente asumí la filosofía como un pathos. En ese tiempo mis intereses principales eran la hermenéutica de H-G. Gadamer y la fenomenología de Martin Heidegger. Verdad y método y Ser y tiempo son libros que marcan mi vida académica. Sin embargo, una vez en la senda del pensamiento alemán de principios del siglo XX –y particularmente de la fenomenología-, no podía sino encontrarme con Edmund Husserl. Sus Investigaciones Lógicas me causan una profundísima impresión. Tanto así, que con mi tesis de licenciatura se inaugura un largo trayecto dedicado a la fenomenología de este pensador, la que fue dirigida por Patricio Landaeta Mardones, y concluyó con summa cum laude”, cuenta.
Mientras egresaba de la licenciatura, y siempre con el proyecto de seguir estudiando, es que Felipe postuló a la beca ANID de magíster y la consiguió para entrar a la Universidad Alberto Hurtado. “Entretanto, sigo dedicado con mucho afán a Edmund Husserl, sin embargo, en el magíster, por el impulso del profesor Roberto Rubio (quien además guió mi tesis de magíster y guía la de mi doctorado), me siento cada vez más inclinado a problemas relativos a la imagen y la fantasía”, explica.
Y es así como en medio del magíster es que se adjudica la beca DAAD Hochschulwinterkurs, que lo llevó a Freiburg a afinar sus conocimientos del alemán. “Al año siguiente concluyo mi defensa de tesis con summa cum laude, tesis dedicada a Husserl y Franz Brentano y ese mismo año me adjudico la beca de doctorado ANID, para seguir con mis estudios en fenomenología y fantasía”, afirma.
En marzo de este año, cursando el Doctorado en Filosofía, es que Guerrero recibió buenas noticias ya que se le informó que se adjudicó la beca otorgada por el Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD[1]) para realizar una estadía en la Universität zu Köln, situada en Köln, Renania del Norte.
¿En qué consiste la beca que te adjudicaste?
La Forschungsstipendium o beca de investigación, es una beca otorgada por el DAAD (Deutscher Akademischer Austauschdienst) que tiene como objetivo principal financiar estadías en las cuales el becario pueda complementar sus indagaciones actuales, ya sea a través del empleo de distinta bibliografía, o bien tomando contacto con distintos académicos que estén relacionados al área investigada.
¿En qué la usarás, dónde estarás investigando?
La pasantía de investigación dura 4 meses, los que estaré dedicado completamente a la elaboración de mi proyecto de tesis doctoral. La posición que ocuparé se denomina investigador pasante, y consiste principalmente en que uno tiene un lugar físico seguro en la universidad de destino, en la cual puede dedicarse a la investigación a tiempo completo. La Universidad en la que desarrollaré mi investigación es la Universität zu Köln, situada en Köln, Renania del Norte.
¿Por qué elegiste ese lugar?
Edmund Husserl, autor al que me dedico, fue muy prolífico en vida. Era de tales pensadores que uno asimila con Aristóteles, en tanto que pensaba con la pluma en la mano. Pensar y escribir fue para Husserl una actividad probablemente idéntica. Así, los manuscritos del pensador suman aproximadamente 40.000 páginas, de las cuales un porcentaje bajísimo ha sido editada y publicada. Además de esto, se suman poco más de 10.000 páginas de transcripciones que hicieron los asistentes de Husserl en torno a sus cátedras. Dentro de las dificultades que tiene la publicación no sólo hay cuestiones de derechos de autor, sino el hecho de que el autor no escribió el grueso de su trabajo exactamente en Alemán, sino en un tipo peculiar de estenografía llamada Gabelsberger. Este volumen incalculable de producción intelectual está, en su versión original, en Lovaina, en los Husserl-Archivs. Sin embargo, hay dos copias –oficiales- en Alemania, esto es, en Freiburg y en Köln. Esta es la razón principal de mi elección del lugar.
¿Qué significa esta adjudicación en tu proceso de doctorado? ¿cómo te beneficia?
Es ciertamente difícil exponer solo con palabra el rol que juega una beca como esta en uno. El trabajo del doctorado es siempre cuesta arriba. Siempre está en juego la capacidad de disciplinar y organizar su propio quehacer. Una beca como esta renueva esos impulsos sin los cuales el trabajo riguroso no sería posible. Animo, en el sentido propio del término anima es justamente lo que esta adjudicación causa en uno. Además, en términos más prácticos, el tener contacto con los manuscritos del autor al cual me dedico, me permite sin duda alguna lograr una precisión y detalle que sería imposible sin tener acceso a estos libros. Además, se abre la oportunidad de tomar contacto allá, con gente que está dedicada a pensar cuestiones relativas a la fantasía, desde el punto de vista de la fenomenología. Finalmente, también da un impulso a mi manejo del alemán.
[1] Organismo nacional alemán que tiene como objetivo principal promover el intercambio y la movilidad desde distintos países hacia Alemania.