La Facultad de Filosofía y Humanidades celebró a sus titulados y tituladas de pregrado 2024
La Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) celebró la Ceremonia de Graduación 2024, un evento cargado de emoción y orgullo que marcó el cierre de una etapa para las y los nuevos profesionales. La actividad tuvo lugar el 20 de enero en el Campus Patrimonial de nuestra universidad, reuniendo a graduados, familiares, docentes y autoridades universitarias.
El acto comenzó con el mensaje de bienvenida del vicerrector de Integración, Cristóbal Madero SJ, quien entregó unas palabras a las y los graduados en el inicio de su nueva etapa como profesionales. Posteriormente se realizó el juramento de egreso: una declaración de principios y un compromiso profundo con los valores éticos y humanos que nuestros graduados y graduadas cultivaron durante este tiempo en la Universidad Alberto Hurtado.
Reconocimientos
A continuación, el Vicerrector Académico de la UAH, Eduardo Abarzúa, entregó el reconocimient0
a los/las mejores estudiantes de sus respectivas carreras, quienes podrán postular a la “Beca al Mérito Académico”: Gianina Dángelo Burgos, de Interpretación Superior; Maritza Ramos, de Licenciatura en Filosofía; Javier Muñoz Reyes, de Licenciatura en Historia; Gabriela Berríos Casmo, de Licenciatura en Lengua y Literatura; Catalina Andrea Morales, de Licenciatura en Teoría e Historia del Arte; Nathalie Schythe Araya, de Pedagogía en Artes Visuales; Daniela Alejandra Pérez Rodríguez, de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales; Carolina Godoy Trujillo, de Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación; Diego Barrera Bustamante, de Pedagogía en Música y Dania Amparo Vega Aguilera, de Pedagogía en Filosofía.
Como en cada ceremonia de graduación, se hizo entrega de una de las distinciones más significativas que otorga nuestra institución: el Premio Espíritu San Alberto Hurtado. En esta ocasión, el reconocimiento fue concedido a Diego Barrera de Pedagogía en Música, quien además de obtener el primer lugar en el ránking de su cohorte, demostró una destacada participación en diversas instancias artísticas siendo un integrante valioso en el Ensamble Aguayé, además de participar activamente en múltiples actividades musicales del área coral e instrumental de su carrera. Su dedicación académica fue ejemplar, destacando su exposición en el VI Congreso Chileno de Investigación en Educación Musical, el lanzamiento de uno de sus libros de investigación en 2020 y su participación como miembro del Comité de Autoevaluación del proceso de acreditación 2020-2023.
Al cierre de la ceremonia, el rector de la UAH, Cristián del Campo SJ, destacó la relevancia de este momento con un mensaje inspirador:
«Yo pienso que las humanidades nos ayudan a manifestar lo que somos como seres humanos, a que pueda aparecer una realidad aplastada en medio de las cosas que abarrotan y terminan por realmente opacar nuestra vida (…). Hoy comienzan un nuevo capítulo. El mundo los espera con desafíos, con problemas que parecen insolubles, con cientos de miles que no creen que el futuro valga la pena. No dejen de creer. Nuestro mundo está lleno de oportunidades y de personas que confían en que un futuro mejor, más justo, sostenible y humano es posible. No dejen de creer y, al mismo tiempo, sigamos trabajando juntos y juntas para que existan razones para que la gente siga teniendo esperanzas», enfatizó.
Revive la ceremonia