Noticias

Hagamos sonar el archivo: Instituto de Música celebró el legado de Elvira Savi Federici con el lanzamiento de su archivo digital

14 abril, 2025

El Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado fue escenario de un  significativo encuentro en torno a la memoria musical chilena. En el Auditorio Manuel Larraín, ubicado en el campus patrimonial de la universidad, se realizó el lanzamiento del archivo digital de Elvira Savi Federici (1920–2013), pianista y profesora reconocida con el Premio Nacional de Artes Musicales en 1998. La actividad marcó la tercera sesión del ciclo Hagamos sonar el archivo, y reunió a investigadores, músicos, familiares y autoridades universitarias para dar a conocer el trabajo de catalogación y digitalización que permitió rescatar parte del valioso patrimonio de esta destacada intérprete. 

Este proyecto fue posible gracias al financiamiento del Fondo de la Música Nacional 2024, y se inscribe dentro de una línea de trabajo que busca relevar el aporte de músicas chilenas del siglo XX desde una perspectiva hasta ahora poco considerada: la de los y las intérpretes. En ese marco, se presentó una base de datos en línea que pone a disposición del público repertorios, biografías, documentos y programas de concierto vinculados a figuras fundamentales de la vida musical del país. 

La jornada fue abierta por Daniela Fugellie, académica del Instituto de Música y una de las impulsoras del proyecto. En su intervención, explicó que la idea de crear un archivo digital partió de una inquietud recurrente durante sus años de docencia e investigación: la ausencia de los intérpretes en los relatos históricos sobre la música chilena. “Cuando buscamos libros sobre la historia de la música, encontramos compositores y, ocasionalmente, algunas compositoras. Pero los intérpretes, sus trayectorias, sus aportes, simplemente no están. Es como si no hubieran existido”, señaló. Esa omisión, agregó, fue el motor para desarrollar un repositorio que no solo permitiera consultar repertorios y actividades, sino también valorar la dimensión artística y humana de quienes hicieron posible la música desde el escenario. 

A su vez, la académica Francisca Moraga, también parte del equipo responsable, subrayó que el proyecto no se centró exclusivamente en la figura de Elvira Savi Federici, sino que nació con la intención de visibilizar otras trayectorias relevantes pero escasamente reconocidas. “Queríamos reunir fuerzas entre distintos grupos que ya venían trabajando con archivos patrimoniales por separado”, explicó.   

Por su parte, Nelson Adriazola, jefe del Archivo de la Biblioteca UAH, contextualizó el lugar que este fondo ocupa dentro del Archivo Institucional, que actualmente funciona con un equipo reducido pero comprometido. Durante su intervención, agradeció a la universidad por el apoyo sostenido a proyectos que resguardan y difunden el patrimonio cultural del país. Afirmó que “gracias al compromiso institucional, la cultura y la música chilena siguen teniendo un lugar relevante en América Latina”. 

Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el testimonio de Silvia Chenaud Savi, hija de Elvira Savi Federici, quien agradeció profundamente el trabajo realizado por el equipo de investigación y por la universidad. “Este archivo no solo rescata el legado musical de mi madre, sino también la historia de una vida entera dedicada a la música, a la enseñanza, a sus estudiantes y a su país”, expresó conmovida.  

En la presentación se destacó además la diversidad de materiales que componen el fondo donado: programas de concierto, partituras, libros, grabaciones, fotografías, recortes de prensa y objetos personales, todos con un gran valor documental. El archivo fue clasificado en distintas categorías y sus componentes se distribuirán entre el fondo documental patrimonial y el sistema de bibliotecas, con una trazabilidad que permitirá identificar su procedencia, incluso en partituras de autores clásicos. 

La jornada culminó con una intervención musical a cargo de la pianista Rosa Vergara, quien interpretó obras del repertorio clásico en homenaje a Elvira Savi Federici.