
Iconoclasia y autodeterminación: la disputa del espacio y la memoria
Por: Mane Adaro, egresada del Magíster en Estudios de la imagen.
El proyecto Inventario Iconoclasta de la Insurrección Chilena, creado por la artista y realizadora audiovisual Celeste Rojas Mugica (Santiago, Chile, 1987), recopila fotografías producidas en torno al estallido social acontecido en octubre de 2019 en Chile.1 Las causas de este estallido se pueden encontrar en el agotamiento de un sistema histórico de abusos, sugerido por la antropóloga feminista Rita Segato en Las políticas del enemigo y los fundamentalismos contemporáneos (2019) cuando acuña el concepto de ‘dueñidad’2 al referirse a la institucionalización organizada de la propiedad y el robo por parte de algunos pocos. El inventario sobre la insurrección chilena agrupa de manera taxonómica el tema de la iconoclasia contra los monumentos, materializándose en una interfaz que hizo su aparición en diciembre del mismo año. Bajo estos parámetros podríamos reflexionar, ¿cuáles son los cuerpos, los espacios, los vínculos que se proponen en el formato de la interfaz y el inventario?, ¿cuáles son los tiempos y las memorias que sucumben al torbellino iconoclasta?, ¿cuáles son las memorias a disputar?
Al entrar en la plataforma online y comenzar a interactuar con las fotografías, nos damos cuenta que el diseño sigue un plano de ruta subjetivo planteado por los campos de sentido entre una imagen y otra; por los detalles imprevisibles y por las múltiples posibilidades de lectura y desvío. Por ejemplo, algunas fotografías de un mismo monumento se encuentran reunidas en tríos casi poliédricos; capturadas en distintos tiempos y miradas. Otras, siguen un diseño rizomático de asociaciones y alteraciones. O simplemente, pueden ser recorridas en total libertad, saltando de imagen en imagen. En la entrevista personal realizada a Celeste Rojas, la autora relata el proceso de seguimiento fotográfico que cada semana desarrolla en las redes sociales basándose en los motores de búsqueda (hashtag). Esta metodología le ha permitido tener hasta el día de hoy un encuentro encadenado con nuevas imágenes (un nuevo hashtag lleva a un nuevo encuentro), un acervo de más de 2.000 fotografías y la reconfiguración constante al interior de la web al sumar cada vez una nueva fotografía (el movimiento reiterado de la ubicación de las imágenes). Esta continua transformación está determinada, en parte por el control de la artista (la decisión dónde ubicar la imagen) y, por otra parte, por la disposición aleatoria que las propias herramientas de la web generan debido a la porción de diseño pre configurado. Un detalle relevante en todo este proceso, es la unificación monocromática que la artista realiza a todas las imágenes descargadas, originando la idea de un archivo amalgamado; en permanente mutación.
Inventario Iconoclasta de la Insurrección Chilena (detalle)
General Baquedano, Plaza Dignidad