Noticias

Iván Navarro fue el invitado a cerrar el Ciclo de Encuentros con Artistas 2015

24 noviembre, 2015

El Ciclo de Encuentros con Artistas, organizado por el Departamento de Arte UAH, cerró su cuarta edición, el pasado viernes 20 de noviembre con la presencia de Iván Navarro, uno de los artistas chilenos contemporáneos más destacados a nivel internacional que reside desde 1997 en Nueva York.

Durante su charla, Navarro hizo un recorrido por algunas obras en video y en volumen, realizadas más o menos entre el 2005 y el 2010, lo que le permitió explicar con mucha claridad cómo en su trabajo se articula una importante observación de los aparatos y objetos que conviven en la ciudad postmoderna, los hábitos humanos, el sonido y la palabra. Revisó también algunas vinculaciones de su trabajo con el de ciertos artistas minimalistas estadounidenses, como Ellsworth Kelly, cuyas obra, dijo, junto a otras afines, aparecen habitualmente hoy día “como la imagen corporativa del arte contemporáneo norteamericano”.

Navarro dejó ver cómo lo político en su trabajo se produce por una dislocación de estas influencias y de otras, que son puestas en relación de un modo crítico. De esta articulación resulta que un objeto luminoso suyo pueda ser al mismo tiempo hermoso y siniestro y hacer simultáneamente referencia a la historia de la energía eléctrica, a los sentidos de la luz y el color en la historia del arte o a los ejecutados políticos por la dictadura chilena”, comentó Ana María Risco, Directora del Departamento de Arte UAH.                                     

Iván Navarro nació en Santiago en 1972 y estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile, recibiendo el grado de Licenciado en Arte con mención en grabado en 1996. A fines de los 90 decidió dejar Chile para ir a  vivir a Nueva York. En 2009 representó a Chile en la Bienal de Venecia y ese mismo año recibió el premio Altazor de Artes Visuales por la exposición “¿Dónde Están?”. Sus obras han sido exhibidas en galerías de artes de Estados Unidos, Bélgica, Corea, Nueva Zelanda, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Turquía e Italia.

Navarro ha estado presentado su obra en Chile de manera escasa y fragmentada, aunque este año el Centro de las Artes 660 / CA660 de la Fundación CorpArtes, presentó durante tres meses “Una guerra silenciosa e imposible”, una extensa muestra retrospectiva en la que se pudieron apreciar los trabajos más representativos del artista a lo largo de su carrera.