Noticias

Jonathan Salas, cursa el Magíster en Literatura Latinoamericana UAH Online: “Para un estudiante que reside a mil kilómetros de la capital, es muy importante tener la oportunidad de recibir este nivel de estudios”.

4 noviembre, 2022
Ha trabajado como docente en más de treinta colegios y escuelas de la Región de Los Ríos. Actualmente quiere expandir sus conocimientos para desarrollar análisis críticos de obras literarias y aplicarlas en trabajos de investigación en donde reside.

 

Profesor de Historia y Geografía, con diplomado en Estudios de Seguridad Pública a Nivel Local del Instituto Nacional de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, Jonathan Salas, actualmente divide su tiempo realizando trabajos de investigación para el Diario El Llanquihue de Puerto Montt y cursando el segundo semestre del Magíster en Literatura Latinoamericana UAH, programa que realiza de manera telemática.

“Este magíster es absolutamente recomendable para todos los estudiantes de Chile, especialmente por el sistema híbrido que implementaron, donde además de clases presenciales, se puede realizar de forma online, siendo altamente recomendable para aquellas personas que buscan desarrollarse en este ámbito y no tienen la oportunidad de estudiar un programa de literatura como este en regiones”, señala.

¿Por qué entró a estudiar el Magíster en Literatura Latinoamericana?

Principalmente por un interés personal y profesional, además de una curiosidad intelectual, ya que puede ser una oportunidad para abrir nuevos campos de estudios. Por supuesto, que entrar a la Universidad Alberto Hurtado a estudiar este magíster me abre un gran campo laboral para desarrollar otros tipos de trabajos que tienen que ver con análisis crítico de obras literarias, principalmente vinculadas a Puerto Montt, a la Provincia de Llanquihue y a la Región de Los Lagos, que es donde resido y en donde me interesa ir generando conocimiento e información, así como también, trabajos publicables.

¿Qué es lo que más destaca de este programa de estudios y cuál fue el aporte realizado a su vida profesional?

Yo creo que aporta mucho y principalmente destacó la calidad profesional de los/as docentes, de los/as doctores/as. Yo ya voy cursando el segundo semestre y lo que más destaco, es el nivel profesional del plantel docente y la calidad de cada funcionario de la universidad, que están siempre pendiente de las necesidades de los estudiantes, aunque estemos lejos.

¿Cómo ha sido la experiencia de realizar este programa en modalidad 100% virtual?

Ha sido muy desafiante, interesante y cómodo, porque para un estudiante que reside a mil kilómetros de la capital, es muy importante tener la oportunidad de recibir este nivel de estudios, que no se encuentra en muchos lugares.

¿Cuáles es su opinión sobre el trabajo realizado por los/las docentes del magíster?

Como mencioné anteriormente, les doy la más alta calificación. Voy a mencionar a las/os doctoras/as, María Teresa Johansson, Juan José Adriasola, Macarena Urzúa, Hugo Bello, Ana Lea Plaza y Betina Keizman, quienes nos han abierto un campo de estudio muy amplio, siempre con la mejor disposición a trabajar con nosotros, aportando demasiado para nuestra formación como futuros profesionales del campo de la literatura.

¿Puede realizar una invitación para que las personas sean parte de este programa de estudios?

Como parte del Magíster en Literatura Latinoamericana UAH, extiendo la invitación a cada profesional que quiera ampliar su campo de estudio en una universidad de gran calidad académica y docente. Es absolutamente recomendable para cualquier profesional del ámbito de las ciencias sociales, letras, humanidades y filosofía.