
Simone Racz, directora Diplomado en Conservación y Restauración de Cerámica y Madera: «Siempre se debe tener presente la importancia de que el patrimonio este en manos de las comunidades que construyen sentido de identidad y pertenencia».
Este 2022 se impartirá una nueva versión del Diplomado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Tridimensionales: Cerámica y Madera un programa que profundiza en el campo de la conservación y la restauración de objetos patrimoniales. A través de un acercamiento teórico y práctico, se busca que los estudiantes comprendan sus principales orientaciones teóricas, vislumbrando ámbitos de especialización futura y proyectando escenarios de desempeño laboral.
El Diplomado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Tridimensionales: Cerámica y Madera inicia en abril y está pensado para las personas ligadas al mundo del arte, los museos, el patrimonio cultural o que tengan el interés en aprender sobre tratamientos de conversación y restauración en bienes en madera y cerámica.
Según explica la directora del programa, Simone Racz, el curso te brindará recursos teóricos y técnicos para la toma de decisiones y aplicación de tratamientos para la conservación y restauración. Conoce más detalles a continuación:
¿Por qué estudiar el Dip. Conservación y Restauración de Bienes Culturales Tridimensionales: Cerámica y Madera?
Los objetos cerámicos y en madera constituyen una parte importante de las colecciones que tienen las instituciones que coleccionan bienes culturales, así como las colecciones privadas y el legado familiar que muchos tenemos en nuestras casas. Tener herramientas para la conservación de objetos cerámicos y en madera permitirá abordar su conservación y restauración, evitando que su deterioro las haga desaparecer.
¿Qué herramientas entrega el diplomado?
El diplomado entrega las bases teóricas, científicas y técnicas para la conservación de cerámicas y objetos de madera. Los alumnos comprenderán la importancia de los diagnósticos del estado de conservación, donde se conjugan los cambios que ocurren en los materiales, así como el valor histórico, artístico y patrimonial que debe se considerado en su valoración. De esta manera los alumnos pueden conocer y aplicar técnicas y materiales para la conservación y restauración de la madera y la cerámica, respetando su valor cultural.
¿Quiénes deberían estudiar el diplomado?
Las personas que tienen contacto con bienes cultuales, ya sea por que se desempeñan en instituciones o tienen en forma personal objetos con valor histórico, artístico o pertenecen a un legado familiar. También está dirigido a personas que quieren iniciar un camino dirigido a la preservación y difusión de bienes culturales.
¿Cuáles son los desafíos pendientes de la conservación del patrimonio cultural en Chile?
En Chile ya hay una sensibilidad hacia la importancia del patrimonio cultural, ahora falta lograr que exista mayor apoyo para llevar adelante iniciativa que favorezcan la protección y difusión del patrimonio cultual. Las comunidades locales por ejemplo se han apropiado de su patrimonio, pero muchas veces no tienen los recursos para su conservación, restauración y exhibición. Si bien en los últimos 10 años ha aumentado el presupuesto que destinan las instituciones estatales, aún falta mucho
¿Cuál es la importancia de rescatar el patrimonio cultural?
Es mejor usar la palabra conservar o preservar. Siempre se debe tener presente la importancia de que el patrimonio este en manos de las comunidades que construyen sentido de identidad y pertenencia a partir de objetos que evocan su pasado o eventos relevantes para ellos.
¿Qué significa para el diplomado la alianza con la Escuela Grisalla?
Grisalla en un Centro de Artes y Ciencia de Los Oficios,
Históricamente la continuación de varios proyectos iniciados en el CFT Escuela Artes Aplicadas Oficios del Fuego, en Convenio con la UAH tiene ya diez años y estos diplomados han sido adecuados a la situación actual.
Al mismo tiempo tener la oportunidad de profundizar en algunas materialidades del área de restauración Patrimonial.
Históricamente en Grisalla se han realizado muchos talleres de Restauración. También se han desarrollado diversos proyectos importantes, en Rapa Nui, Región Metropolitana y otros.