Noticias

Lanzamiento del libro: «Voces desde Padre Hurtado. Construyendo la historia de Padre Hurtado, Parroquia San Ignacio de Loyola» de Cristina Quezada

27 diciembre, 2017

El libro reconstruye la historia de la comuna de Padre Hurtado a través de la recopilación de relatos de sus pobladores durante un año, y que convergen en la Parroquia de San Ignacio de Loyola, presente en la zona desde 1940.

La publicación de Cristina Quezada, académica y licenciada en historia y actual coordinadora académica de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, del Departamento de Historia UAH, recopila relatos de los miembros de la comuna de Padre Hurtado; y a través de estos, cuenta la historia de la comunidad.

“El eje de articulación de estos registros es la Parroquia San Ignacio de Loyola que fue clave», dijo la autora en el evento del lanzamiento del libro en la U. Alberto Hurtado. «Ya que la indagación en torno a las capillas que la componen, permitió conocer distintas comunidades, realidades, historias; en definitiva, diferentes formas de habitar”.

El trabajo fue realizado por tres académicas e investigadoras del Departamento de Historia UAH: Danitza Andrade, Paulina Orrego y Cristina Quezada, quienes durante un año se insertaron en la comuna de Padre Hurtado e hicieron un escaneo de las distintas comunidades, a través de la red de capillas pertenecientes a la Parroquia San Ignacio de Loyola.

Primero trabajaron con Focus group, luego con entrevistas en profundidad y posteriormente realizaron un trabajo de edición exhaustivo de los relatos. Estos -que están sentados en el libro Voces desde Padre Hurtado- son un registro imborrable e histórico de la comuna.

El libro fue presentado por Manuel Gárate, académico del Departamento de Historia de la UAH, quien resaltó la importancia de los relatos orales como fuente para la historia. Rosa Rodríguez, pobladora del sector de Santa Mónica de la comuna. Ella contó la experiencia de vivir toda su vida en Padre Hurtado: cómo era y cómo es hoy, tanto sus recuerdos de niña hasta el trato con los vecinos. Y por último, Cristina Quezada, investigadora responsable de la publicación, quien expuso el contexto teórico metodológico que implicó el libro.

Escuchar aquí.