Noticias

Natalia Miralles, encargada de pasantías Departamento de Arte UAH: “Las instituciones agradecen el compromiso con el que se desenvuelven nuestros estudiantes”

3 enero, 2022

Dentro de las carreras del Departamento de Arte UAH como Pedagogía en Artes Visuales y Teoría e Historia del Arte, los y las estudiantes en tercer año se adentran en una experiencia en primera persona participando directamente como apoyo en la gestión y levantamiento de proyectos artísticos.

Estas experiencias son entregadas gracias al curso de pasantías incluido en la malla curricular, y busca ser un momento de conocimiento in situ de cómo se desempeña un profesional del área, de la mano de instituciones dedicadas a la cultura.

La académica de Pedagogía en Artes Visuales y encargada de las pasantías de los y las estudiantes de las respectivas carreras del Departamento de Arte, Natalia Miralles, profundizó en la importancia de estas instancias de trabajo en el proceso de formación profesional y las diferentes herramientas que permiten desarrollar.

 

  • ¿Cuál es la importancia de la vinculación de los y las estudiantes a través de pasantías con instituciones culturales?

Es una instancia que es muy importante, ya que ellos pueden poner en práctica conocimientos adquiridos. Es una primera experiencia de acercamiento al mundo laboral en su carrera y ha sido muy significativo durante los años que se lleva impartiendo en nuestro departamento ya que hemos contado con la colaboración de muchas instituciones y también con una motivación enorme de los y las estudiantes que se han desempeñado como pasantes en diversos museos e instituciones culturales de Santiago.

La pasantía tiene un abordaje distinto en cada carrera. En el caso de Licenciatura en Teoría e Historia del Arte, colaboran en alguna institución en los departamentos de investigación, colecciones o apoyos de curatoría y ha sido una instancia en que ellos han podido aprender también en qué se desempeña un licenciado de su carrera y apoyar en distintos proyectos. Por otro lado, los estudiantes de Pedagogía en Artes Visuales están enfocados en el área de educación y mediación, donde aportan en elaboración de material didáctico y en distintas tareas destinadas al público escolar o distintos tipos de público que requieren acciones de educación artística.

  • ¿Cuáles son las instituciones con las que mantenemos lazos?

Actualmente tenemos convenios y alianzas con muchas instituciones que son en general museos, pero también otras instituciones culturales. Es muy interesante ya que hay una diversidad importante en el tipo de colecciones que tienen estas instituciones, por ejemplo, tenemos convenio con el Museo de Arte Colonial de San Francisco con una colección muy específica y que muchos estudiantes tanto de pedagogía y licenciatura han podido abordar.  También hemos colaborado con instituciones de arte contemporáneo como son el MAC de la Universidad de Chile y el MAVI. Museos que exponen artistas actuales y que también han sido súper desafiantes.

Tenemos convenios también como el Museo de la Educación y el Museo Nacional de Bellas Artes, entre otros, que ha sido muy importante también para el departamento.

Por otro lado, también colaboramos con la galería Gabriela Mistral y el Centro Nacional de Arte Contemporáneo en Cerrillos. Entonces eso le da un aspecto súper amplio y súper rico porque también en el curso la idea es que hacemos puesta en común de lo que está haciendo cada uno cada una y eso les permite entender que las instituciones funcionan de manera distinta.

 

  • ¿En qué constan las pasantías?

Son 14 semanas que los estudiantes realizan una dedicación semanal de 7 horas en la institución, lo que en pandemia tuvo que adaptarse a la falta de presencialidad.  Estas horas de trabajo permiten que el estudiante pueda apoyar un proyecto específico, colaborar o desarrollar algún encargo que se le solicite desde la institución. Esto suele ser de marzo a julio y de agosto a noviembre, en estos meses y van siendo guiados por sus tutores.

 

  • ¿Qué herramientas entregan estas pasantías a les estudiantes que son importantes para su formación profesional?

Las pasantías, sin duda, son un curso muy valorado por los y las estudiantes, lo cual lo podemos ver en la retroalimentación diaria con ellos y con las respuestas que dan en las evaluaciones docentes que hacemos año a año. Les entrega herramientas prácticas de cómo se aborda el trabajo en las instituciones culturales, como también el inicio de sus propias trayectorias profesionales. Es interesante porque amplía la perspectiva y logra mostrar que existen variadas opciones de expansión laboral, por ejemplo, no solamente en instituciones educacionales en el caso de Pedagogía en Artes Visuales.  Les da una experiencia práctica luego de haber tenido todo su ciclo básico esos dos primeros años con ramos más teóricos.

  • ¿Qué es aquello que suelen destacar las instituciones de les estudiantes de la UAH cuando realizan sus pasantías con ellas?

Respecto a las instituciones con que trabajamos ha sido muy interesante porque se ha logrado una colaboración que se agradece bastante, el apoyo que dan los y las estudiantes es muy relevante para la atención del público, para también llevar nuevas ideas para activar los contenidos de las colecciones de las exposiciones temporales.  Las instituciones agradecen mucho el compromiso y la rigurosidad del trabajo hemos tenido, pensando que, aunque están en el tercer año, ellos toman esto un trabajo y lo realizan con toda la responsabilidad compromiso que eso requiere.

Esto ha permitido que esta alianza se vaya afianzando hace varios años y ellos agradecen bastante esta rigurosidad, compromiso y pasión con el que se desenvuelven nuestros estudiantes, lo que nos enorgullece como institución.

 

Instituciones colaboradoras

Museo de la Solidaridad Salvador Allende (MSSA)

Museo de Artes Visuales (MAVI)

Museo de Arte Colonial San Francisco

Museo Nacional de Bellas Artes

Centro Nacional de Arte Contemporáneo (Cerrillos)

Museo de Artes Decorativas

Museo Benjamín Vicuña Mackenna

Museo del Carmen de Maipú

Centro Cultural Palacio La Moneda

Museo Violeta Parra

Museo Artequín

Museo de Bomberos

Balmaceda Arte Joven

Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Museo Alberto Hurtado

Museo de la Educación Gabriela Mistral