Noticias

Nicolás Silva, estudiante del Doctorado en Filosofía UAH, obtiene beca DAAD para estadía en Alemania

4 agosto, 2022

Nicolás Silva obtiene beca de co-tutela DAAD para realizar una estadía de investigación en la Universidad de München. “Esta beca significa tanto una oportunidad como un desafío”, afirma Silva.


 

Nicolas Silva estudió Licenciatura en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid, donde también realizó un Máster en Estudios Avanzados en Filosofía. Posteriormente estudió el Magíster en Filosofía en la Universidad Alberto Hurtado, misma casa de estudios donde actualmente realiza el Doctorado en Filosofía co-supervisado por la Universidad de München.

La beca otorgada por Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) financiará una co-tutela para Nicolás Silva en la Universidad de München, lo que significa que tendrá dos tutores y que su título de doctor será expedido por las dos universidades. “Dicho de manera esquemática, la beca consiste de dos partes, por un lado, ella entrega un aporte económico mensual y otros aportes financieros variables para vivir en Alemania durante un plazo determinado -en mi caso un 1 año, extensible a dos- con el fin de poder investigar tranquilamente durante la estadía en cuestión. Por otro lado, ella también supone incorporarse a una red de investigadores que han sido becados por el DAAD, lo cual puede abrir varias oportunidades para desarrollar una carrera académica en el futuro. Añadido a lo anterior, la beca incluye también unos cursos de alemán en otra ciudad durante 2 meses previos al inicio del semestre para mejorar las habilidades en alemán y facilitar así el posterior proceso de integración”, explica el estudiante del Doctorado UAH.

La co-tutela de Nicolás en la Universidad de München será concretamente en la cátedra II de filosofía teórica. En ese sentido, Silva explica que son varios los beneficios de la beca, pero lo que más destaca es que “tendré la oportunidad de mejorar mi nivel de alemán. Segundo, la aprovecharé para poner a prueba las ideas de mi tesis frente a personas que me son desconocidas, que sabrán bastante de Kant y que no tendrán problemas en decirme qué se entiende y qué no de lo que digo”, afirma.

La tesis de Silva se titula «La distinción crítica entre fenómeno y cosa en sí. Una reconsideración de la interpretación de perspectivas distinción en la Crítica de la Razón Pura» y, en palabras del estudiante, busca analizar esta discutida distinción entre fenómenos y cosa en sí. Para ello propone como hipótesis de interpretación que la distinción se presenta gradualmente en la Crítica de la Razón Pura. Concretamente, interpretamos que los fundamentos de la distinción se encuentran en la Estética Trascendental, la distinción se complementa y perfila más nítidamente en la Analítica Trascendental y, finalmente, se aplica y muestra su productividad en la Dialéctica Trascendental. Con esta forma de lectura, buscamos evitar cometer el siguiente error que es totalizar una de las partes para interpretar la distinción. Una vez desarrollada la interpretación a partir de la hipótesis anterior, buscaremos confrontar críticamente nuestra lectura con otras interpretaciones disponibles.

Respecto a la decisión de irse a la Universidad de München, Silva explica que “elegí esa universidad porque en su momento leí un libro del profesor que dirige la cátedra. El libro es Das Interesse der Vernunft, Kants ursprüngliche Einsicht und ihre Entfaltung in den transzendentalphilosophischen Hauptwerken (El interés de la razón, la intelección originaria de Kant y su despliegue en las obras centrales de la filosofía trascendental) del prof. Axel Hutter. El libro me interesó porque, entre otras cosas, en él se da una interpretación muy sugerente sobre cómo Kant entiende la facultad de la razón y la noción de lo incondicionado. Por lo demás, tengo que agregar que el libro me sirvió tanto para plantear mi proyecto de tesis como para redactar el posterior proyecto con el que postulé a la beca, por lo que hasta ahora el libro me ha servido bastante”.

Por último, el doctorando afirma que esta beca “significa tanto una oportunidad como un desafío. Es una oportunidad en la medida en que me permitirá realizar todas las cosas que mencioné anteriormente y lo más seguro es que también me permitirá hacer cosas que no he contemplado. Pero ella también será un desafío porque tendré que adaptarme a un medio que no es el mío y con ello me enfrentaré a una serie de prácticas intelectuales y formas de trabajo que no necesariamente conozco, con la misión de producir el manuscrito de la tesis. Todo lo cual será un reto importante para mí. Ante lo dicho, simplemente espero poder adaptarme pronto y de buena manera a la ciudad y a la universidad, para aprovechar de la mejor manera esta oportunidad que se me dio”.