Noticias

Nicolás Trujillo presenta resultados de su investigación postdoctoral en Escuela de Filosofía de la U. de Costa Rica

6 agosto, 2021

Según explica el doctor en Filosofía, su investigación es un estudio sistemático de la psicología filosófica de Natorp. “Propongo una interpretación epistemológica del concepto de «vivencia» para reconstruir el sentido y la función del proyecto psicológico del neokantismo de Marbur», afirma.


Durante julio, Nicolás Trujillo fue invitado por la Escuela de Filosofía de la Universidad de Costa Rica a dictar la conferencia «Conocimiento y vivencia. El problema del sujeto concreto en el Neokantismo de Marburgo», que presenta los principales hallazgos de su tesis doctoral Searching for the concrete Subject. On the epistemic Role of lived-experience in Paul Natorp’s Critical Epistemology.

“El contexto de la pandemia ha facilitado divulgar mis resultados de investigación, porque abre la posibilidad de realizar presentaciones online. En ambos contextos, he sido invitado por colegas que trabajan en fenomenología, neokantismo y hermenéutica y me alegra saber que mi investigación sea de interés y utilidad en sus contextos de trabajo”, explica.

Trujillo es doctor en Filosofía de la Universidad de Leiden (Países Bajos) y Universidad Diego Portales (Chile). Actualmente es Investigador postdoctoral (UAH) del proyecto ANID-PIA SOC180039  sobre producción de conocimiento en Chile contemporáneo.  Su investigación doctoral se titula Searching for the concrete Subject. On the epistemic Role of lived-experience in Paul Natorp’s Critical Epistemology  y fue realizada en calidad de Becario Doctorado Nacional Conicyt 2015.

Según explica el doctor en Filosofía, su investigación es un estudio sistemático de la psicología filosófica de Natorp. “Propongo una interpretación epistemológica del concepto de «vivencia» para reconstruir el sentido y la función del proyecto psicológico del neokantismo de Marburg. Entre otras cosas, la investigación busca mostrar el aporte epistemológico de la teoría de la subjetivación de Natorp, a propósito de la pregunta por las condiciones de validez del conocimiento y las capacidades epistémicas para la formación de la racionalidad”. 

Para Trujillo su paso por el doctorado fue fundamental para profundizar en teorías contemporáneas de la racionalidad, a propósito de su investigación sobre la psicología del neokantismo. Aunque se ha concentrado en este último tema, también tuvo la oportunidad de aprender sobre filosofía contemporánea de la percepción, de la ciencia y, en general, sobre la relación entre conocimiento, racionalidad y normatividad, aprendizajes que aplica y desarrolla actualmente en el marco de su investigación postdoctoral en la UAH.

 Ver conferencia «Conocimiento y vivencia. El problema del sujeto concreto en el Neokantismo de Marburgo»: