Noticias

«Pasados contemporáneos» elegido entre los mejores libros 2019 sobre derechos humanos en Perú

19 diciembre, 2019

El libro Pasados contemporáneos: acercamientos interdisciplinarios a los derechos humanos y las memorias en Perú y América Latina, de las editoras Lucero de Vivanco y María Teresa Johansson, académicas de la Facultad de Filosofía y Humanidades UAH, fue elegido dentro de los mejores 10 libros sobre derechos humanos publicados en el 2019, según el reconocimiento que hace todos los años el instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) y el Centro de Documentación (CENDOC).

 

Esta selección incluye publicaciones hechas en Perú, México, España, Reino Unido, Ecuador y Suiza.

En el libro, además de las editoras, participan académicos Constanza Vergara, Pedro Milos, Elizabeth Lira y Hugo Rojas.

Publicada bajo los sellos de la Universidad Alberto Hurtado (Chile) y de la Red VYRAL, el texto recopila las reflexiones de académicos y académicas nacionales e internacionales sobre experiencias de paz, desmovilización y reconciliación en Perú y América Latina, dentro de los paradigmas de los derechos humanos y la justicia transicional. Los trabajos compilados constituyen una importante contribución a la línea de investigación anteriormente señalada, desde uno de los ámbitos de conocimiento necesarios para la comprensión global de los fenómenos de los procesos de transición, el ámbito cultural, y, dentro de este, específicamente, desde la perspectiva de los estudios de memoria.

Lee sobre el conversatorio del libro aquí.