
Profesor Alejandro Vigo dictó conferencias invitado por el Doctorado en Filosofía
Como parte de las actividades del Doctorado en Filosofía y del proyecto FONDECYT que realizan los académicos del Departamento de Filosofía, Marcelo Boeri y Eduardo Molina, el profesor de la Universidad de Navarra, Alejandro Vigo, dictó dos conferencias: “Kant y la fundamentación estoica de la moralidad” y “Aristóteles y Kant, en torno al origen de la cualidad moral de la acción”.
En su primera conferencia, el profesor Vigo mostró los posibles vínculos que pueden establecerse entre la ética estoica y la kantiana. Destacó en primer lugar una diferencia prácticamente irreductible: para Kant, la fundamentación de la ética no puede en ningún caso ser la naturaleza; por el contrario, para los estoicos hay una continuidad entre la naturaleza y la ética. Sin embargo, argumentó Vigo, desde el punto de vista no ya de la fundamentación de la ética, sino de las condiciones de aplicación de la ley moral, Kant fue paulatinamente acercándose a la doctrina estoica de la virtud.
En su segunda conferencia, el profesor Vigo propuso un modelo “hilemórfico” para analizar los rasgos del querer moralmente recto: la materia correspondería a lo que se quiere, la forma, a cómo se lo quiere. A partir de esto, destacó las coincidencias entre Kant y Aristóteles respecto del cómo del querer, pero también señaló una diferencia entre ambos respecto del criterio de corrección moral: en Kant habría una exigencia de nomologización o universalización que no estaría en Aristóteles.