
Retrospectiva Sergio Larrain
«Una buena imagen nace de un estado de gracia», Sergio Larrain.
Una extensa retrospectiva sobre la obra del fotógrafo chileno Sergio Larrain, el primer latinoamericano en ingresar a la prestigiosa agencia Magnum, se inaugurará en marzo de 2014, en el Museo Nacional de Bellas Artes, luego de presentarse en Arlés, Francia. La exposición es organizada por Magnum Photos, cuenta con la curatoría de Agnès Sire, directora de la Fundación Henri Cartier-Bresson, París y es apoyada por la Universidad Alberto Hurtado.
Sergio Larrain (1931 – 2012) atravesó el planeta fotográfico como un meteorito. Su inquietud por la pureza, su atracción por la meditación, lo llevaron a aislarse, luego de numerosos viajes, en el campo cerca de Ovalle, Chile. Desde allí escribía mucho, preocupado por la necesidad de hacer evolucionar la Tierra hacia una toma de conciencia, sin dejar de amar profundamente la fotografía. Su práctica se limitó desde entonces a algunos satori, momentos puros de iluminación.
El fotógrafo siempre rechazó la idea de una exposición en vida, pues la publicidad asociada necesariamente lo sacaría de su soledad, ganada con tanta dificultad. Es, por tanto, con el total acuerdo de sus hijos que en estos momentos se prepara una gran retrospectiva de su obra. La primera presentación fue en los Encuentros Internacionales de la Fotografía de Arles, Francia, en julio de 2013; la siguiente será en marzo de 2014 en el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile. La exposición recorrerá el conjunto de su carrera, desde los primeros años de aprendizaje a los años en la agencia fotográfica «Magnum»; desde los dibujos a los satori que marcaron toda su vida.
Para Roberto Farriol, director del Museo Nacional de Bellas Artes “la retrospectiva de este gran artista es un hito para la historia de la fotografía de nuestro país. Sergio Larrain Echenique fue el primero de los fotógrafos chilenos en lograr reconocimiento internacionalmente. Su magnífica y delicada forma de captar la luz a través de su cámara, la podremos apreciar por primera vez en Chile en toda su extensión. Sus obras nos permitirán mirar la realidad desde su lente, adentrándonos en su profunda sensibilidad en torno a significativos momentos de la existencia”.
Entre las actividades asociadas a la exhibición está la Inauguración del Magíster en Estudios de la Imagen, con el tema «Magnum Photos. Una conversación en trono al fotoperiodismo y los relatos fotográficos del siglo XX», que se dará entre Agnès Sire, Fernando Pérez (director del Magíster), Marisol Palma (Historia UAH) y Andrés Gómez (Periodismo UAH). Esta actividad se llevará a cabo el martes 25 de marzo a las 19:30 horas, en el Aula Magna UAH.
También se desarrollará el ciclo de conferencias «Mostrar a los otros lo que otros no miran», en el que participarán académicos de diversas áreas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UAH y especialistas en fotografía, organizadas por el Departamento de Arte de la UAH. En este ciclo se abordarán diversas dimensiones de la obra de Sergio Larrain como son, sus sensibilidades hacia los mundos invisibilidades, el diálogo de su fotografía con la ciudad y su singular mirada a Chile y sus habitantes (VER PROGRAMA).
Paralelamente, el Departamento de Arte de la UAH forma parte del equipo de especialistas en didáctica de la Artes que ha generado el material educativo de esta muestra.
Por otra parte, el Hogar de Cristo en colaboración con la Universidad Alberto Hurtado, convocarán a un gran concurso fotográfico nacional, cuyo tema serán las nuevas representaciones fotográficas de la pobreza en el Chile de hoy.
Esta retrospectiva ha sido organizada por Magnum Photos y la curatoría está de Agnès Sire, directora de la Fundación Henri Cartier-Bresson, París. En tanto que la producción está a cargo de Verónica Besnier y Luis Weinstein y cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia en Chile, Instituto Francés y la Universidad Alberto Hurtado, entre otros.
Para más información acerca de la muestra y las actividades paralelas, visitar: www.exposicionsergiolarrain.cl
REVISA LA GUÍA DEL VISITANTE
Este material ha sido elaborado por el programa de Pedagogía en Artes Visuales – UAH, por los académicos Catalina Valdés (Licenciatura en Teoría e Historia del Arte) y Antonio Silva (Pedagogía Artes Visuales).