
Sebastián Ramírez, tesista del Magíster en Literatura Latinoamericana, nos contó de su experiencia estudiando virtualmente desde Puerto Montt
- El escritor, poeta y docente, actualmente se encuentra trabajando en un nuevo proyecto literario, al mismo tiempo que realiza su tesis del magíster.
Autor del poemario “Poemas para capear el frío”, editado el 2021 y del libro “Pesca de arrastre: antología de narrativa joven valdiviana”, Sebastián Ramírez Miranda, profesor de Lenguaje y Comunicación, titulado de la Universidad Austral de Chile, quien actualmente se desempeña como docente en un liceo de Puerto Montt, nos contó sobre su experiencia como tesista del Magíster en Literatura Latinoamericana UAH, el cual realiza de manera online desde el sur del país.
“Decidí entrar al Magíster en Literatura Latinoamericana UAH por la línea de investigación que ofrece la universidad y también por las redes académicas internacionales a las que adscribe la facultad, otorgando posibilidades de crecimiento profesional y académico”, explica sobre su motivación para ser parte de este programa de estudios.
¿Cómo ha sido la experiencia de realizar este programa en modalidad 100% virtual?
Ha sido una experiencia enriquecedora y de constante aprendizaje, no sin altibajos, principalmente por problemas de conexión a internet, lo que en ningún caso impidió que se dificultara el aprendizaje, ya que la virtualidad permite el acceso asincrónico a las clases, lo que facilita la continuidad de los estudios.
¿Qué es lo que más destaca de este programa de estudios y cuál fue el aporte realizado a su vida profesional?
Lo que más destaco del programa de estudios es la calidad profesional y humana de sus académicos y las posibilidades que ofrece el magíster de crecer en la formación académica, ya sea participando en jornadas o congresos literarios. Además de incentivar la publicación en distintas revistas académicas. Dentro del plano profesional, optar por el Magíster en Literatura Latinoamericana UAH me ha abierto un conjunto de posibilidades, desde las cuales abordar un amplio corpus de obras literarias, adaptando las interpretaciones a los contextos contemporáneos y a la realidad continental, lo que perfectamente es aplicable dentro del aula, acercando textos clásicos y contemporáneos a los estudiantes desde perspectivas atinentes a nuestros tiempos, fomentando a su vez una lectura y pensamiento crítico.
¿Cuál es su opinión sobre el trabajo realizado por los/las docentes del magíster?
Los profesores del magíster son profesionales destacados dentro de sus áreas de investigación y profundamente humanos, demostrando estas cualidades en cada una de las clases. De esta forma, incentivan constantemente la participación en jornadas o congresos literarios, así como el envío de artículos a revistas especializadas, posibilitando el inicio y la profundización de los estudiantes en la carrera académica.
¿En qué deben poner énfasis los estudiantes que deseen ingresar al magíster?
Creo que los futuros estudiantes del magíster deben ser muy rigurosos al momento de estudiar, tanto para no atrasarse con las lecturas de los seminarios, como con la elaboración de los trabajos.
¿Podría realizar una invitación para que las personas sean parte de este programa de estudios?
Invito a los/las estudiantes o egresados de alguna carrera del área humanista y que estén interesados/as en continuar estudios superiores en literatura a optar por la Universidad Alberto Hurtado, que consta con académicos, profundamente humanos y que continuamente incentivan la investigación de sus alumnos, a través de la participación en encuentros literarios dentro o fuera de la misma universidad.