Segunda versión del Encuentro de Música Antigua UAH: «Cantos del Viento Sur»
Por segundo año consecutivo, la Universidad Alberto Hurtado fue el escenario del Encuentro de Música Antigua, esta vez bajo el nombre “Cantos del Viento Sur”, un espacio que reunió a amantes de la música y artistas para revivir las sonoridades que han trascendido a lo largo del tiempo. Este evento, celebrado recientemente, se convirtió en una instancia única para compartir y dialogar en torno a la riqueza de este patrimonio musical.
El Encuentro rindió homenaje a la tradición de la Música Antigua en Chile, destacando no solo su valor histórico, sino también su vigencia y capacidad de conectar generaciones. A través de las interpretaciones de músicos consagrados y emergentes, el público experimentó la profundidad y belleza de estas melodías.
Durante los cuatro días del Encuentro, hubo una variada de actividades que incluyó talleres, charlas y conciertos. Entre las actividades destacaron el taller “Tirez-Poussez: el uso del arco en la música barroca” de Raúl Orellana y Luciano Taulis, y la charla “Propuesta preliminar para una discografía chilena de Música Antigua” presentada por Enrique Vasconcelos.
Por primera vez, un encuentro de Música Antigua logró reunir, en el transcurso de una sola semana, a los grupos más destacados de Chile en esta especialidad. Entre las agrupaciones que se presentaron estuvieron el Ensamble Música Antigua UAH, Syntagma Musicum USACH y la Orquesta Barroca de Santiago, entre otros. La programación incluyó talleres sobre temas variados como la tablatura en instrumentos de cuerda pulsada, las danzas del Renacimiento y barroco, y la música barroca en la Hispanoamérica colonial. Este año, además, contó con la destacada participación del invitado internacional Ramiro Albino, quien enriqueció aún más la diversidad y el valor de la experiencia para los asistentes.
Cristián del Campo SJ, rector de la Universidad Alberto Hurtado destacó, en la jornada de clausura, la importancia de este evento, agradeciendo a los artistas y organizadores por hacer posible este encuentro: «Nos vamos más alegres de lo que entramos, y eso es gracias al arte y la belleza que estos artistas han compartido con nosotros», expresó. Reconoció especialmente al Coro Madrigalista de la USACH y a La Consonancia por sus presentaciones, a Cristian Gutiérrez como organizador del encuentro, y a todos los investigadores, profesores y agrupaciones participantes.