Noticias

SEMINARIO/Las artes visuales en la educación artística formal y no formal en Chile (1990-2020)

23 agosto, 2023

Jueves 7 de septiembre – 17.30 h.
Campus B – Universidad Alberto Hurtado
Av. Los Leones 1200, Providencia, Santiago
Actividad gratuita, previa inscripción AQUÍ


La carrera de Pedagogía en Artes Visuales UAH invita al seminario Las artes visuales en la educación artística formal y no formal en Chile (1990-2020), financiado por el Fondart Nacional, Convocatoria 2022 (Folio N° 633786).

El propósito del proyecto fue desarrollar un marco actualizado sobre las iniciativas implementadas para el fomento de las artes en la educación desde el año 1990 -cuando se inicia el proceso de transición a democracia en Chile- hasta el año 2020. Con ese fin, se sistematizaron los principales hitos y se elaboró un cuerpo documental de referencia, para establecer una cronología de las políticas públicas de la educación artística formal y no formal.

El proyecto buscó fortalecer un ámbito insuficientemente atendido y relevar la importancia de la educación de las artes en nuestro país.

Presentan:
Alejandra Orbeta // Dra. en Ciencias de la Educación (PUC, Chile) y Directora Pedagogía en Artes Visuales (UAH, Chile)
Luis Hernán Errázuriz // Phd. in Art Education (London University, Institute of Education, Inglaterra)
Rosario Oyanedel // Master of Arts Educational Studies (The University of British Columbia, Canadá) Docente Pedagogía en Artes Visuales (UAH, Chile)
Carla Silva // Mg. en Educación (PUC, Chile) y Docente Pedagogía en Artes Visuales (UAH, Chile)
Bios presentadores

Modera: Natalia Miralles // Dra. en Educación Artística (Universidad Complutense de Madrid, España) y Docente Pedagogía en Artes Visuales (UAH, Chile).

Alejandra Orbeta. Doctora en Ciencias de la Educación, Licenciada en Estética y profesora de Artes Visuales, Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente e investigadora en el ámbito de la educación artística y directora de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la Universidad Alberto Hurtado. En el ámbito profesional, ha trabajado en instituciones escolares, universidades y ha coordinado proyectos de asesoría en políticas públicas del área. Entre sus temas de investigación se encuentran los enfoques, teorías y didáctica de las artes visuales, la política comparada en educación artística y la formación docente en artes visuales.

 

 

 


Carla Silva. Magister en Educación, Pontificia Universidad Católica y profesora de Artes Visuales. Realiza clases de Didáctica y Evaluación en Artes en el Departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado y se desempeña como profesora de la asignatura en una institución escolar.

 

 

 

 


Rosario Oyanedel. Master of Arts Educational Studies, The University of British Columbia, Canadá, licenciada en Artes Visuales de la Universidad Católica y profesora de Artes Visuales de la Universidad Alberto Hurtado (UAH). Actualmente es docente en la carrera de Pedagogía en Artes Visuales en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UAH y es responsable de proyectos de Fomento lector y creación artística. En el ámbito profesional, Rosario ha orientado su práctica docente a corrientes pedagógicas que toman al lugar como centro del proceso educacional.

 

 

 


Luis Hernán Errázuriz. Doctorado en Educación Artística, University of London, Institute of Education (1989). Profesor Titular, Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente en los cursos Experiencia Estética y Educación; Arte, Cultura y Sociedad; Arte Moderno; Cosmovisiones y Producción Simbólica. Coordinador reforma educacional en Artes Visuales (1996-2008), elaboración programas, Unidad de Currículo, Mineduc.Representante de América Latina, Consejo Mundial INSEA (1996 y 2005). Subdirector, asesor Comité de Evaluación en Artes Visuales, Bachillerato Internacional, Cardiff (1996 / 2012). Publicaciones en
Chile y el extranjero, entre sus libros se cuentan: Historia de un área marginal, la enseñanza artística en Chile (1797 – 1993), ¿Cómo evaluar el arte?, (2002), Sensibilidad estética: un desafío pendiente en la educación chilena (2006), El golpe estético: dictadura militar en Chile (2012), coautor Gonzalo Leiva, El (F)actor Invisible: Estética Cotidiana y Cultura Visual en Espacios Escolares (2015), Precariedad de la dieta cultural artística. Formación docente en las universidades chilenas (2021).

 

 


Natalia  Miralles.  Licenciada  en  Artes  Plásticas  de  la  Universidad  de  Chile, Profesora de Artes Visuales de la Universidad Católica de Chile, Doctora en Educación Artística de la Universidad Complutense de Madrid y Diplomada en Educación Inclusiva y Discapacidad por CEDETI UC. Actualmente es académica del Departamento de Arte de la Universidad Alberto Hurtado y directora del espacio @arteautista