
Seminario público: “La historia de las emociones interpela a la historia de las migraciones. Experiencia individual y sentimientos colectivos”
“Partir del lugar de origen, aunque sea renunciando de forma temporal a los vínculos familiares y sociales, dejando atrás parte de ti, desencadena una serie de sentimientos de angustia y ansiedad”, fue parte de la explosión de María Bjerg en el seminario público sobre la historia de las emociones y su vínculo con la migración.

María Bjerg – Historiadora argentina
El Magíster en Historia de Chile Contemporáneo, del Departamento de Historia UAH, organizó el seminario público: “La historia de las emociones interpela a la historia de las migraciones. Experiencia individual y sentimientos colectivos”, dictado por la profesora visitante María Bjerg
María Bjerg es Doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires, profesora en la Universidad Nacional de Quilmes e investigadora del CONICET. Obtuvo un postdoctorado en la Universidad de Chicago y ha sido investigadora visitante en las universidades de Uppsala, Berkeley y en el Center for the History of Emotions del Max Planck Institute for Human Development de Berlín.
Ha publicado numerosos trabajos en revistas especializadas, cuatro compilaciones y los siguientes libros de autoría única: Entre Sofie y Tovelille. Una historia de la inmigración danesa en la Argentina (2002), El Mundo de Dorothea. La vida cotidiana en la frontera de Buenos Aires en el siglo XIX (2004); Historias de la Inmigración en la Argentina (2009); El Viaje de los Niños. Inmigración, Infancia y Memoria en la Argentina de la Segunda Posguerra (2012); y Lazos Rotos. La inmigración, el matrimonio y las emociones en la Argentina entre los siglos XIX y XX (2019).
La presentación que dictó por UAHTV se relaciona a su investigación actual: la historia de las emociones y su vínculo con la migración.
“Quería investigar entre este cruce entre la historia de las emociones y de las migraciones o más bien cómo la historia de las migraciones podría ser mirado desde otra perspectiva, si ese campo empezara a nutrirse de los aportes que le provee la historia de las emociones”, dijo Bjerg al iniciar su conferencia.
Asimismo, la Doctora en Historia explicó que la historia de las emociones tiene una larga trayectoria, que hizo un giro desde aproximaciones que eran más globales hacia miradas más microanalíticas y en especial de utilizar una fuente de tipo cualitativa para pensar la experiencia del migrante, cómo la gente aprende a vivir en esa forma. Además, dijo que “a pesar de que hubo un giro desde lo macro a lo micro, todavía el cruce con las emociones o la preocupación sobre el sentir emocional de las emociones está muy poco explorado”.
Ver seminario público: