Noticias

Sergio Missana en Ciclo de Narradores “Una página un autor”

29 junio, 2011

Con una página de su libro Muertes Paralelas, Sergio Missana comenzó la nueva versión del ciclo “Una página, un autor”, y a partir de ésta, se refirió a la intensión y a su trabajo de investigación cuando comienza una novela, de su trabajo específico en la identidad de los personajes y de la relevancia de los lugares y hechos históricos en sus novelas, como la Matanza de Santa María (El Invasor, 1997), aunque “nunca he querido hacer novelas históricas”, afirmó.

Durante la conversación aseguró que siempre escribió narraciones largas, nunca cuentos. Empezó yendo a un taller de la escritora Diamela Eltit y luego a uno con José Donoso, con quien hablaba de literatura en general y nunca de sus escritos. Contó que no publicaron sus primeras cuatro novelas: “hay muchos escritores que se arrepienten de sus primeras novelas publicadas, así que tengo suerte”, dijo, pero enfatizó que no hay que desanimarse, sino que seguir trabajando.

Missana hizo una cronología de los autores que lo han inspirado, entre los que se encuentran: Thomas Bernhard, Doris Lessing, Jorge Luis Borges, Tolstoi, y los chilenos Diamela Eltit, Roberto Bolaño, Jorge Tellier y Gabriela Mistral, entre otros.

Sergio Missana (1966) es autor de El invasor (1997); Movimiento falso (2000), finalista del Premio Rómulo Gallegos el 2001; El día de los muertos (2007) y Las muertes paralelas (2010). Ha publicado el estudio crítico La máquina de pensar de Borges (2003), basado en su tesis doctoral en la Universidad de Stanford. Es co-autor (junto a su hija Maya, nacida en 2001) de los libros infantiles Luis el tímido (2008) y Boris y las manzanas (2011). Estudió periodismo en la Universidad de Chile, fue editor de la revista chilena de música Rock & Pop (1994-95). Entre 1996 y 2002 residió en San Francisco, California, donde obtuvo una maestría y un doctorado en literatura española y latinoamericana en la Universidad de Stanford. Actualmente enseña literatura latinoamericana en el Centro de Estudios en América Latina de la Universidad de Stanford en Santiago, Chile.

Nuestro próximo invitado es Pablo Torche, el martes 9 de agosto.

WWW.LETRASENLINEA.CL