Noticias

Sol Marín, egresada de Licenciatura en Filosofía: “Me arriesgué a estudiar filosofía por la malla de la Alberto Hurtado”

4 octubre, 2022

En esta entrevista, Sol Marín Astorga, egresada de la carrera de Licenciatura en Filosofía, comparte su experiencia estudiando Filosofía en la Universidad Alberto Hurtado, y lo que ello ha implicado en el inicio de su vida laboral como profesora de filosofía.

Por Aracelly Bravo Saavedra

Sol Marín Astorga egresó, en el año 2020, de la carrera de Licenciatura en Filosofía de la Universidad Alberto Hurtado. En junio de este año defendió su tesis sobre género basada en Simone de Beauvoir. Y hoy se desempeña como profesora de filosofía durante su práctica profesional en el Colegio Sagrados Corazones de Manquehue, con la intención de “mostrar en el aula que la filosofía es muy cercana, necesaria y que está en todo”.

  • ¿Cómo fue tu experiencia estudiando en la UAH? ¿Qué es lo que más te ha gustado?

Mi experiencia ha sido súper bonita, buena, muy agradable. Lo que más me ha gustado es lo diverso que fueron los ramos y los profesores también. El enfoque que se le dio en los distintos años. Porque en primer año se ve todo lo que es filosofía antigua, ya después medieval, moderna y contemporánea. También los seminarios fueron respuesta a lo que muchas veces nosotros como estudiantes solicitamos y consideramos que era súper necesario.

  • ¿Qué te motivó a estudiar Filosofía en la UAH?

Yo salí de un colegio donde había filosofía para niños y niñas. Entonces era un terreno conocido porque yo ya había tenido filosofía. Y me encantó el enfoque que se le dio en esa primera instancia, en el colegio, y después me atreví no más. Sobre todo, me decidí porque vi la malla de la Alberto Hurtado. Desde ahí encontré que era una universidad que se reconoce humanista. El área de filosofía encontré que estaba súper bien desarrollada para lo que yo ya sabía. Era lo que me gustaba. Me arriesgué a estudiar filosofía por la malla de la Alberto Hurtado.

  • ¿Y qué es lo que más destacas?

Lo diverso que es. Las posibilidades que se dan también. La dedicación que hay en la malla, la propuesta que hay. Y ahora también, con este nuevo cambio de malla, da paso a que la filosofía se vea muy actual.

  • ¿Cuáles son tus proyecciones y expectativas para tu vida laboral?

Me gustaría seguir con la investigación que propuse en mi tesis sobre género, donde vi la condición femenina desde las etapas propuestas por Simone de Beauvoir. También especializarme en Simone de Beauvoir es uno de mis pasos. Sin embargo, estudié las carreras paralelas en la Alberto Hurtado. Entonces estoy sacando la pedagogía en filosofía. Este ya es mi último semestre, estoy en la práctica profesional. Y ya estoy trabajando, soy profesora de filosofía en el Colegio Sagrados Corazones de Manquehue, de Vitacura. Mis expectativas son, desde el aula, mostrar que la filosofía es muy cercana, necesaria y que está en todo.

  • ¿Qué rol crees que juega la filosofía para entender los procesos que vivimos?

Mi mirada sobre la filosofía hoy, es que en realidad la filosofía está para cuestionarnos. Y para ayudarnos a detener, a pensar en todo aquello que nos va rodeando desde lo cotidiano. Y también la siento como un medio, como una herramienta para desenvolvernos en nuestras vidas. Porque gracias a ella nos vamos cuestionando. Yo me voy cuestionando sobre todo la verdadera libertad, ¿cuál es? Ser dueños de nuestra propia vida. Yo creo que juega un rol fundamental para plantearnos y replantearnos dónde estamos y cómo lo estamos haciendo.