Noticias

Tesista del Doctorado en Filosofía se sumerge en las lecturas políticas contemporáneas de la filosofía de Nietzsche para desarrollar su investigación

16 enero, 2024
  • El periodista y Magíster en Filosofía, Kevin Tarud, está actualmente desarrollando su tesis doctoral, con la que pretende contribuir en el estudio de la obra de Nietzsche o a aquellos que lo emplean en el contexto más amplio de la filosofía política.

 

Abordando la diversidad de perspectivas que existe con respecto al pensamiento político del filósofo Friedrich Nietzsche, el candidato a Doctor en Filosofía UAH, Kevin Tarud, está desarrollando la investigación de tesis titulada “¿Democracia o aristocracia? El problema de la política en la filosofía de Friedrich Nietzsche”, con la que busca establecer una vinculación entre la voluntad de poder y la filosofía política del alemán.

Conversamos con el doctorante, quien nos contó sobre su motivación para adentrase en este tema. “Nietzsche es un filósofo tan controversial como, a la vez, poco comprendido. Por lo que esta investigación pretende contribuir a clarificar el pensamiento de uno de los filósofos más influyentes de la modernidad”, explica.

¿Qué nos puedes contar sobre tu investigación?

El tema de mi investigación concierne a la polémica acerca del pensamiento político de Nietzsche. Respecto a este tema existen distintos puntos de vista. Hay comentaristas que niegan incluso que el filósofo tenga un pensamiento político como tal y, entre los autores que sí admiten dicho pensamiento, encontramos posiciones muy divergentes: estas oscilan desde las lecturas de Nietzsche como un filósofo que defiende la democracia, hasta la interpretación del pensador como una figura que aboga por la aristocracia. Debido a esto, no hay claridad acerca de cuál es el pensamiento político de Nietzsche, ni de si acaso existe.

¿Por medio de esta investigación, cómo contribuyes a clarificar el pensamiento de Nietzsche?

Mi investigación gira en torno a la hipótesis de que existen planteamientos políticos en la obra de Nietzsche, y de que estos deben ser interpretados a la luz de su filosofía de la naturaleza, esto es, a partir de la noción de voluntad de poder. De este modo, pretendo establecer una vinculación entre la voluntad de poder y la filosofía política del filósofo, resaltando aspectos de la primera, tales como que la categoría misma de voluntad de poder se desdobla en manifestaciones que mantienen una relación de jerarquía, que han sido soslayados por las interpretaciones dominantes de Nietzsche. A partir de dichos aspectos, busco explicar, clarificar, y justificar el carácter aristocrático que posee el pensamiento político del filósofo. Esto en beneficio de los estudiosos de su obra o de quienes recurren a Nietzsche en el ámbito de la filosofía política en general.

¿Cómo crees que tu investigación contribuirá o impactará en el campo de la filosofía?

El tema específico de mi investigación se enmarca en la tradición de la filosofía política moderno-contemporánea, por lo que es en esta área en donde busca tener impacto.

¿Has notado cambios en el campo filosófico en los últimos años? ¿Podrías mencionar algunos?

El campo filosófico contemporáneo está marcado fundamentalmente por dos atributos: el primero de ellos concierne a su división en áreas especializadas. Esto puede considerarse un atributo positivo en la medida en que posibilita un estudio exhaustivo de problemas o corrientes filosóficas específicas. El segundo atributo, que se puede considerar como uno negativo, es que las facultades o institutos de filosofía en la actualidad parecen tener cada vez menos relevancia, en mi opinión, en la orgánica o jerarquía de facultades de las universidades latinoamericanas. Este es un fenómeno que también ocurre en países de Europa o Estados Unidos, por lo que no es una situación que aqueje exclusivamente a América latina. Esto puede deberse a los crecientes niveles de desinterés por parte del público general en cuestiones o materias filosóficas –producto, quizás, de la creciente especialización en desmedro de una comprensión más conjunta de la filosofía– que se refleja en esta creciente marginalización de la filosofía en los ciclos de estudios superiores. 

 

¿Cuál es tu visión actual sobre los estudios filosóficos en Latinoamérica?

La filosofía en América latina –salvo en áreas muy concretas ligadas a cuestiones de filosofía de la cultura o de las identidades nacionales– se ha caracterizado, de un modo general, por la adopción de los problemas, enfoques, metodologías, etc., que provienen de las tradiciones continentales y/o analíticas, esto es, básicamente, de la Europa continental, por un lado, y el Reino Unido y Estados Unidos, por otro. Si bien han existido intentos de ligar sistemas de pensamientos a zonas culturales concretas –el de las epistemologías del sur global es un ejemplo de ello– dichos intentos no han podido desbancar la noción de que los problemas de la filosofía –al igual que los de la matemática, por ejemplo– debiesen ser universales y, por ende, indiferentes al lugar cultural, geográfico, o nacional en que se originó.

 

¿Qué te ha aportado el Doctorado en Filosofía a nivel académico y profesional?

El programa de doctorado de la UAH me ha permitido profundizar en áreas fundamentales de la filosofía, como lo son la filosofía de la mente, filosofía antigua, fenomenología, entre otras. Además, me ha brindado herramientas indispensables para la elaboración de proyectos de investigación, escritura académica y habilidades pedagógicas. Atributos fundamentales para la enseñanza e investigación de la filosofía en la actualidad.

 

¿Qué recomendaciones o consejos podrías dar a aquellos interesados en postularse a este programa de doctorado en filosofía en la UAH?

Mi recomendación para futuros postulantes a la UAH es que piensen en un proyecto que puedan investigar con pasión durante los años de doctorado y que revisen dentro de la planta qué profesores pueden guiarlos en ese desafío. Asimismo, les recomiendo mantener un interés variado por la filosofía – que vaya más allá del tema específico a investigar – para así aprovechar la magnífica ocasión de conocer las investigaciones de otros académicos en las instancias de los seminarios, conferencias, coloquios, etc.

 

¿Cuáles son tus planes o expectativas después de obtener tu título de doctor en Filosofía?

Mis expectativas luego de obtener el grado académico de doctor en filosofía es continuar con la docencia e investigación en esta maravillosa disciplina, para contribuir a la formación intelectual de los futuros profesionales. Esto con miras a ser un país desarrollado, no solo por las ventajas materiales que eso conllevaría, sino también por las ventajas culturales e intelectuales. Es la preocupación por lo que los antiguos griegos denominaron paideia y los alemanes modernos Bildung, sin la cual toda aspiración por el desarrollo es vana.