Noticias

Un homenaje a su legado: UAH lanza archivo digitalizado de Sylvia Soublette

17 abril, 2025

El martes 15 de abril se llevó a cabo el lanzamiento oficial del archivo digitalizado de la compositora chilena Sylvia Soublette (1923–2020), en el contexto del proyecto de preservación patrimonial impulsado por el Instituto de Música y la Biblioteca UAH. El evento también fue una oportunidad para agradecer formalmente a la familia Valdés Soublette por la donación del fondo documental que dio origen a esta colección. 

El fondo, entregado a la Universidad Alberto Hurtado en 2022 gracias a las gestiones de Violaine Soublette —académica del Instituto de Música y sobrina de Sylvia—, incluye partituras, programas de conciertos, fotografías, cintas de audio y documentos personales. Hoy, tras un proceso de ordenamiento, sistematización y digitalización, la Colección Sylvia Soublette se encuentra disponible para consulta pública a través del Archivo Patrimonial de la UAH. 

La ceremonia contó con palabras de bienvenida del rector Cristián del Campo SJ, quien en sus palabras subrayó el legado de Soublette como una figura clave en la música y en la historia del Instituto de Música de la UAH. “Estamos comprometidos con la preservación y promoción de su legado, asegurando que sus contribuciones a la música chilena sean celebradas y estudiadas durante muchos, muchos años”, señaló. 

El evento contó con la participación de las investigadoras e investigadores responsables del proyecto de digitalización: Francisca Moraga, egresada del Magíster en Musicología Latinoamericana UAH; Daniela Fugellie, académica del Instituto de Música; Enrique Vasconcelos, docente del mismo Instituto; y Nelson Adriazola, jefe del Archivo Institucional. Este proyecto forma parte de una iniciativa mayor que incluye la digitalización de archivos de otras tres compositoras chilenas: Elvira Savi, Mary Ann Fones y Cecilia Álamos.  

Posterior a la presentación del archivo, María Gracia Valdés Soublette, hija de Sylvia, agradeció profundamente el trabajo realizado: “Quiero agradecer a la Universidad, a todas las personas que trabajaron en este proyecto. Nunca hubo ninguna duda de entregar este patrimonio a esta Universidad. Mi madre traspasó el Instituto de Música de Santiago a la UAH, fue un proceso difícil, como todas las cosas, pero natural, entonces no hubo ninguna duda de que este legado debía quedarse aquí”, afirmó. 

El acto finalizó con una intervención musical a cargo de estudiantes y profesores del Instituto de Música, quienes interpretaron «Gratias agimus tibi», “Dos amantes dichosos. Tonada sobre un poema de Pablo Neruda” y Sonata para oboe y violines de Arcangelo Corelli.