Noticias

Profesora Sybille Krämer realiza conferencia sobre medios y técnicas culturales

4 octubre, 2022

 

Sybille Krämer

La conferencia, organizada por el Centro de Estudios Mediales (CEM), trató sobre la línea de investigación denominada «Estudios de técnicas culturales«; y estuvo a cargo de una de sus principales representantes: la destacada profesora emérita de la Universidad Libre de Berlín, Sybille Krämer.

Por Aracelly Bravo Saavedra

La tarde del martes 13 de septiembre, en la Fundación Cosmos de la comuna de Las Condes, se llevó a cabo la Conferencia Media as Cultural Techniques. From inscribed surfaces to digitalized interfaces, a cargo de Sybille Krämer, una de las principales autoras de la “Teoría alemana de los medios” y una connotada representante de la línea de investigación denominada “Estudios de las técnicas culturales”.

La actividad fue organizada por el Centro de Estudios Mediales (CEM), una unidad de investigación de la Facultad de Filosofía y Humanidades dirigida por el académico Roberto Rubio. En ese sentido, la importancia de la Conferencia fue dar difusión al ámbito de los estudios mediales en general y a los estudios de técnicas culturales en particular. “El ámbito de los estudios mediales está consolidándose actualmente en Chile y Latinoamérica”, cuenta el director del CEM, y agrega que, en ese sentido, “tanto el Centro de Estudios Mediales como el flamante Doctorado en Estudios Mediales de la UAH son hitos a considerar”.

Por otra parte, el académico se refirió al enfoque denominado «Estudios de técnicas culturales«: “La idea central de ese enfoque es que los desarrollos técnicos y la cultura humana no constituyen dos ámbitos separados. Por el contrario: todo rasgo cultural se apoya en un régimen técnico determinado y, por su parte, la técnica se desarrolla en una comunidad determinada y con vistas a problemas y desafíos culturales específicos. Esa imbricación entre regímenes técnicos y rasgos culturales es el centro del enfoque”, puntualizó.

Ahora bien, según explicó Roberto, la tesis central de la Conferencia fue que “los medios y el fenómeno de la medialidad deben entenderse con vistas a la imbricación entre técnica y cultura”. En concreto, “tanto los medios de comunicación antiguos como los actuales, desde la escritura alfabética hasta las plataformas digitales, son sistemas técnicos que producen cultura y están situados en ámbitos sociales y culturales específicos”, concluyó.